29 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

La transformación tecnológica en los almacenes logísticos

La transformación tecnológica en los almacenes logísticos

Vicki Vera - 28 de agosto de 2023

La tecnología se ha introducido en todos los ámbitos y por eso un almacén logístico actual se parece poco al de hace una década, puesto que en este sector se está produciendo una transformación profunda. Gracias a estos cambios, la logística ha sufrido una gran evolución que ha sido para mejor. En la actualidad, se ha ganado en eficacia y en productividad, a la vez que se ha liberado a los trabajadores de las tareas más pesadas.

Robots autónomos y vehículos guiados automáticamente

Una de las innovaciones más importantes es la de los robots o los vehículos autónomos. Ambos pueden moverse por el almacén recogiendo productos, para después llevarlos a un punto concreto. Trabajan las 24 horas del día y esto ayuda a que los pedidos que hacemos lleguen a casa al día siguiente. A su vez, liberan al personal de las tareas repetitivas y consiguen que este se centre en otras actividades de un mayor valor.

Sistemas de gestión de almacenes

Poco a poco, los sistemas de gestión de almacenes (WMS) han ido cambiando hasta convertirse en imprescindibles, pues sin ellos las tareas diarias no se pueden realizar. Rastrean la ubicación de los productos (algo necesario en almacenes de gran tamaño) y optimizan el flujo de trabajo gracias a que analizan los datos que van obteniendo y son capaces de interpretarlos.

De este modo, llegan a predecir la demanda de los productos, crean rutas optimizadas para hacer la preparación de los pedidos e incluso avisan de los cuellos de botella que se van a producir cuando hay mucho trabajo.

Se han reducido los errores

Por muy concentrados que estemos los humanos, siempre cometemos errores. Desde hace décadas se trabaja con el fin de minimizarlos, pero ahora casi se han eliminado por completo. Esto se debe a que los sistemas automatizados pueden llevar a cabo tareas repetitivas sin fallar, reduciendo los errores casi a cero.

Todos los sectores se han beneficiado de esto, pero hay algunos como el farmacéutico, en donde esta ausencia de fallos es fundamental, por lo que ha sido uno de los primeros a la hora de implementar estas tecnologías en sus almacenes.

La IA ha llegado para quedarse

En los últimos meses, se habla mucho de la inteligencia artificial (IA), pero esta hace tiempo que llegó a la logística. Entre sus funciones, está detectar los fallos en el flujo de trabajo. Así, avisa a los empleados si detecta problemas en el proceso de recolección, de empaquetado o envío para que los corrijan.

Este cambio no siempre es sencillo

Aunque lo cierto es que introducir estas tecnologías en los almacenes siempre es beneficioso, no es menos cierto que es algo complicado. Para comenzar, se necesita una inversión inicial muy alta. Es cierto que se recupera pasado el tiempo, pero no todas las empresas se pueden permitir gastar tanto en sus almacenes.

Así, esto significa que muchas pymes se quedan fuera de la modernización de sus instalaciones, por lo que están en desventaja con respecto a las empresas que sí introducen estos cambios. Además, tenemos la parte de la capacitación del personal. Aquí se necesita invertir dinero y tiempo, pues para que los empleados puedan aprovechar las tecnologías al 100 % necesitan formación.