Comunicados

Requisitos para apuntarse al ejército

11 de septiembre de 2023

Servir en cualquiera de las ramas del Ejército español es una salida profesional que cada vez interesa a más personas. Es una forma de obtener un trabajo como funcionario, con posibilidades de promoción y, al mismo tiempo, con unas ocupaciones que resultan útiles a la sociedad.

Los datos son claros al respecto: en 2021 más de 35 000 personas se sometieron a las pruebas de acceso para entrar a la academia de tropa y marinería durante unos meses de formación, para un total de 6500 plazas.

En este contexto de alta competencia de acceso, muchos candidatos optan por obtener un paso de ventaja respecto al resto de candidatos a las pruebas de acceso. Lo hacen formándose con academias especializadas y siguiendo una tabla de entrenamientos específica para superar con creces los mínimos exigidos por el Estado.

Más allá de esto, existen una serie de requisitos mínimos para apuntarse al ejército en el caso de tropa y marinería. Aunque estos pueden variar de un año a otro, los mínimos para optar a un puesto en las filas de la defensa española son los siguientes.

Requisitos de acceso para candidatos españoles

Los hombres y mujeres que quieren convertirse en tropa o marineros del Ejército español y cuentan con la nacionalidad deben:

  • No estar privado de derechos civiles por orden judicial ni contar con antecedentes penales.
  • No encontrarse en un proceso de imputación, investigado o encausado en algún procedimiento judicial por delitos dolosos.
  • No tener un expediente disciplinario que les haya alejado del servicio o del desempeño de funciones públicas.
  • No mostrar tatuajes anticonstitucionales u ofensivos, o que puedan atentar contra la imagen de las propias Fuerzas Armadas.
  • Tener entre 18 y 29 años.
  • Contar con el título de la ESO o algún tipo de certificado de formación oficial equivalente.

Requisitos de acceso para extranjeros

En la actualidad, es posible acceder al servicio de tropa o marinería del ejército español sin poseer la nacionalidad en algunos casos concretos. Para ello:

  • La persona interesada debe ser mayor de edad en su país de origen.
  • Su nacionalidad debe aparecer como posible para el acceso en la convocatoria para las pruebas.
  • Al entrar al Ejército español, el candidato o candidata no puede perder, en ningún caso, su nacionalidad de origen.
  • No figurar como nacionalidades rechazables en el espacio territorial de los países con los que la nación española tenga convenios de esta naturaleza.
  • Por supuesto, tiene que cumplir todos los criterios de los soldados nacionales.

Fases de acceso al puesto

La convocatoria de oposición al cuerpo de tropa y marinería cuenta con dos fases:

  • En la primera, se lleva a cabo una prueba escrita en forma de test psicotécnico que mide las aptitudes verbales, numéricas, mecánicas, de memoria y de razonamiento.
  • En una segunda fase se llevarán a cabo los reconocimientos médicos y las pruebas físicas —salto, abdominales, flexiones y carrera—, de lo que resultará un baremo por notas que permite la asignación de plazas y el nombramiento.

Aquellas personas que hayan logrado un puesto pasarán a formar parte de la academia de tropa y marinería, y entrarán en un periodo de formación para convertirse en parte del Ejército español.

Más sobre Comunicados