
11 de septiembre de 2023
Servir en cualquiera de las ramas del Ejército español es una salida profesional que cada vez interesa a más personas. Es una forma de obtener un trabajo como funcionario, con posibilidades de promoción y, al mismo tiempo, con unas ocupaciones que resultan útiles a la sociedad.
Los datos son claros al respecto: en 2021 más de 35 000 personas se sometieron a las pruebas de acceso para entrar a la academia de tropa y marinería durante unos meses de formación, para un total de 6500 plazas.
En este contexto de alta competencia de acceso, muchos candidatos optan por obtener un paso de ventaja respecto al resto de candidatos a las pruebas de acceso. Lo hacen formándose con academias especializadas y siguiendo una tabla de entrenamientos específica para superar con creces los mínimos exigidos por el Estado.
Más allá de esto, existen una serie de requisitos mínimos para apuntarse al ejército en el caso de tropa y marinería. Aunque estos pueden variar de un año a otro, los mínimos para optar a un puesto en las filas de la defensa española son los siguientes.
Los hombres y mujeres que quieren convertirse en tropa o marineros del Ejército español y cuentan con la nacionalidad deben:
En la actualidad, es posible acceder al servicio de tropa o marinería del ejército español sin poseer la nacionalidad en algunos casos concretos. Para ello:
La convocatoria de oposición al cuerpo de tropa y marinería cuenta con dos fases:
Aquellas personas que hayan logrado un puesto pasarán a formar parte de la academia de tropa y marinería, y entrarán en un periodo de formación para convertirse en parte del Ejército español.