
22 de septiembre de 2023
Dentro del ámbito financiero, los microfuturos son un instrumento muy accesible para inversores sin experiencia que quieran participar en los mercados de futuros. Justamente por eso, hoy veremos qué son los microfuturos, cómo funcionan y por qué las plataformas de trading como Broker Noventus son una gran alternativa para comenzar.
Los microfuturos son contratos de futuros que representan una fracción del tamaño de los futuros tradicionales. En lugar de tener un valor nominal alto, los microfuturos permiten a los inversores negociar con activos subyacentes, como índices bursátiles, divisas o materias primas, a una escala más pequeña.
El funcionamiento de los microfuturos es similar al de los futuros regulares. Los inversores acuerdan comprar o vender un activo a un precio predeterminado en una fecha futura específica. La diferencia clave radica en el tamaño del contrato, lo que los hace más accesibles para traders minoristas con presupuestos más moderados.
Al tratarse de instrumentos más accesibles, suelen ser muy comunes en las plataformas de trading que emplean los inversores de menor capital. Las plataformas como Noventus ofrecen muchas ventajas para invertir en estos y otros activos. En el siguiente enlace se responde a la pregunta más común de los inversores sin experiencia: ¿Noventus es una estafa? Antes de comenzar a invertir, sin embargo, conviene conocer ciertos conceptos clave.
Antes de aventurarnos en la inversión con microfuturos, es esencial comprender algunos conceptos clave. En primer lugar, debemos conocer bien el activo subyacente que estamos negociando: índice bursátil, fondo de inversión, materias primas, divisas, etc. Esto implica estudiar su comportamiento histórico, factores que pueden afectar su precio y los horarios de negociación.
Además, como principiantes, debemos tener en cuenta el apalancamiento que ofrecen los microfuturos. Aunque pueden ser una herramienta poderosa para amplificar ganancias (al financiar parte del valor de un activo), también aumentan el riesgo de pérdidas significativas. Es importante establecer un plan de gestión de riesgos que incluya órdenes de stop-loss con un límite de pérdida diaria para reducir el riesgo.
También debemos considerar los costos asociados con la negociación de microfuturos, como comisiones, gastos y márgenes requeridos. Estos costos pueden variar según el corredor y el activo subyacente, por lo que es esencial investigar y comprender cómo afectarán nuestra rentabilidad.
Al invertir en microfuturos, las estrategias pueden variar según el activo subyacente y los objetivos del inversor. Algunas estrategias son más convenientes si el activo y nuestros objetivos se orientan al corto o al largo plazo. Sin importar cuál de las dos nos resulta más conveniente, siempre debemos invertir en distintos tipos de activos para reducir el impacto de un eventual riesgo sobre el total de la cartera de inversiones.
Asimismo, conviene aprovechar las herramientas de análisis técnico y de gestión de las plataformas de inversión para tomar decisiones informadas. Con la debida diligencia y paciencia, los microfuturos pueden ser una adición valiosa a nuestras carteras de inversión, especialmente para inversores sin experiencia previa en los mercados de futuros. Ahora veamos algunas estrategias para principiantes.
A la hora de seleccionar una plataforma de trading adecuada, es esencial considerar una serie de factores para tomar una decisión informada. Una de las opciones mejor valoradas para operar en el mercado de futuros es Noventus, una plataforma inglesa de gran trayectoria. Por lo tanto, conviene elegir una plataforma como esta, teniendo en cuenta las siguientes características:
Asegúrate de que la plataforma esté regulada por una autoridad financiera reconocida. Esto garantiza que la plataforma cumple con estándares de seguridad y protección al cliente. Verifica la seguridad de la plataforma en términos de protección de datos y cifrado.
Busca una plataforma que ofrezca una amplia gama de instrumentos financieros, como acciones, divisas, criptomonedas, futuros y opciones. Esto te permitirá diversificar tu cartera y adaptarte a diferentes estrategias de inversión.
Verifica si la plataforma proporciona herramientas de análisis técnico y fundamental, como gráficos avanzados, indicadores técnicos y noticias económicas en tiempo real. Estas herramientas son esenciales para tomar decisiones informadas.
Investiga la calidad del servicio de atención al cliente. Una plataforma con soporte de chat en vivo, asistencia telefónica y correo electrónico te proporcionará ayuda cuando la necesites.
Asegúrate de que la plataforma ofrezca cuentas de demostración o cuentas de práctica. Esto te permitirá practicar y familiarizarte con la plataforma sin arriesgar dinero real.
Valora si la plataforma proporciona material educativo, seminarios web y recursos para ayudarte a mejorar tus habilidades de trading. La formación continua es esencial para el éxito a largo plazo.
Investiga la reputación de la plataforma en línea y busca opiniones de otros traders. Esto puede proporcionarte información sobre la experiencia de otros usuarios.
Ingresar al emocionante mundo del trading puede ser una experiencia fascinante y potencialmente lucrativa. Como principiantes, entendemos que antes de sumergirnos en los mercados financieros, es esencial comprender los fundamentos y contar con las herramientas adecuadas para invertir con microfuturos y tener éxito.