Comunicados

Tipos de residuos peligrosos y cómo deshacerse de ellos

20 de junio de 2024

Tipos de residuos peligrosos y cómo deshacerse de ellos

Tanto en las empresas como en los hogares, en ocasiones trabajamos con residuos peligrosos que no se pueden tirar directamente al contenedor. Hacerlo no solo supone poner en riesgo a la sociedad y al medioambiente, sino que incluso podría suponer enfrentarse a sanciones por incumplir ciertas normativas.

La gestion de residuos madrid, Sevilla, Barcelona o cualquier otra de las grandes ciudades del país está bastante controlada gracias a empresas especializadas en este tipo de trabajos. Sin embargo, en los municipios más pequeños resulta algo más difícil saber cómo operar con ellos.

Para adquirir conciencia sobre este problema, lo primero que hay que tener en cuenta es qué se considera “residuo peligroso”. En un segundo punto, se pueden establecer ciertos protocolos generales para deshacerse de ellos.

El catálogo estatal de residuos peligrosos

El Ministerio de Transición Ecológica considera residuo peligroso a todo aquel desecho que pueda suponer un peligro sanitario o medioambiental, así como todos aquellos recipientes que hayan podido contener estas sustancias.

Así, hablamos de aceites de motor, pinturas, pesticidas o purines como los principales elementos que vienen a la cabeza unidos al concepto de residuos peligrosos.

Pero esta no es la única basura considerada de riesgo y para la que hay que tener un excesivo cuidado a la hora de tirar o reciclar.

El Estado incluye también productos de limpieza, tóneres, productos de laboratorio, radiografías, baterías y componentes electrónicos de todo tipo. También bombillas, baterías de coche y cualquier tipo de sustancia ácida formaría parte de esta categoría de especial protección.

El manejo de los residuos peligrosos

Obviamente, se entiende que este tipo de residuo no se puede tirar tranquilamente al contenedor de desechos orgánicos o de plásticos. Y es que el tratamiento no especializado que se hace en las plantas de reciclaje de estos contenedores no sería el más adecuado para los elementos señalados.

¿Qué hacer con ellos entonces? En todo el país existen unos espacios especializados, llamados puntos limpios, que son los lugares específicamente creados para manejar los residuos considerados peligrosos por las autoridades.

Obviamente, esta puede ser una solución para un particular que, de manera puntual, tiene que deshacerse de algo del listado ofrecido.

¿Qué pasa con las empresas que generan muchísimos residuos peligrosos en el día a día? En estos casos, lo más habitual es confiar el trabajo de retirada, custodia y reciclaje a empresas especializadas en este tipo de tareas.

Un protocolo adaptado a cada empresa

Para lograr una gestión eficiente de los residuos, los servicios especializados estudian las necesidades de sus clientes para generar un protocolo personalizado de retirada de los elementos peligrosos.

Con esto, no solo se logra cumplir con la normativa y con la responsabilidad ética de las empresas, sino que además se reducen gastos innecesarios y se garantiza la conservación del medio ambiente.

Las soluciones ágiles y comprometidas tanto con el cliente como con el entorno son la mejor elección para trabajar cada día, con la tranquilidad de que todo se está haciendo correctamente respecto a la gestión de los residuos peligrosos.

Más sobre Comunicados