27 de junio de 2024
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

¿Cuál es la diferencia entre complemento de maternidad y brecha de género?, por Cerciora

¿Cuál es la diferencia entre complemento de maternidad y brecha de género?, por Cerciora

Victor Barco - 21 de junio de 2024

En vista de que el complemento de maternidad pasó a llamarse complemento para la reducción de la brecha de género, un gran número de beneficiarios todavía mantiene dudas acerca de sus diferencias.

En relación con esto, un aspecto clave que no ha sido explicado por la Seguridad Social es que a partir del 3 de febrero de 2021 ya no se pueden cobrar los atrasos. Ante cualquier duda, es posible recurrir a los servicios de la empresa Cerciora, que se especializa en asesoría legal para gestionar el complemento de maternidad y brecha de género para hombres. De esta manera, es posible aprovechar este beneficio.

Cerciora ofrece asesoría sobre las diferencias entre complemento de maternidad y brecha de género

El complemento de maternidad es una medida que surgió para nivelar la brecha profesional que se produce cuando las mujeres dan a luz y se dan de baja sus cotizaciones de la Seguridad Social. Con un espíritu compensatorio, se creó el complemento para los hombres, cuya cifra se obtenía al restar lo que cobraban las madres a la cantidad que correspondería a los padres.

Con las reformas a la normativa en 2021, el antiguo complemento de maternidad pasó a denominarse complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género. Como la finalidad de ambos es la misma, los beneficiarios no varían, por lo que es aplicable a los progenitores, tanto mujeres como hombres.

Cabe destacar que las personas que no reúnen los requisitos para acceder al nuevo complemento no tienen derecho al mismo, pero tampoco al anterior. Esto se debe a que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia determinó que no se puede aplicar una normativa pretérita. 

¿Quiénes pueden acceder a este monto y cuáles son los requisitos?

Las personas beneficiarias del complemento para reducir la brecha de género son las mujeres y los hombres que cuentan con una pensión contributiva de jubilación. Esto incluye casos de incapacidad permanente o de viudedad a partir del 4 de febrero de 2021. Además, es necesario tener uno o más hijos.

En el caso de los hombres, uno de los requisitos es causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los descendientes en común, siempre que alguno tenga derecho a un estipendio por orfandad. Otra posibilidad para acceder a este complemento es causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y que se haya afectado una carrera profesional por nacimiento o adopción.

Al ser un trámite complejo debido a la serie de requisitos que exige la Seguridad Social para acceder al complemento de brecha de género, la plataforma Cerciora proporciona asesoría profesional. De esta manera, las personas pueden acceder a este derecho según lo que establece la normativa y cobrar un complemento en su pensión.