27 de junio de 2024
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Los tipos de gases refrigerantes que existen y el uso industrial de cada uno

Los tipos de gases refrigerantes que existen y el uso industrial de cada uno

Miguel Ángel Olimpo - 21 de junio de 2024

Estos gases son esenciales para que funcionen los componentes dedicados al frío como pueden ser neveras, cámaras frigoríficas, congeladores industriales y cámaras de laboratorios y clínicas

La refrigeración y la congelación son procesos que ayudan a la conservación de todo tipo de elementos. Por supuesto, en esa conservación eficaz juegan un papel fundamental las diferentes industrias de consumo como puede ser la alimentaria o la hostelería. Sin embargo, la necesidad de mantener la cadena de frío no es única y exclusiva en la conservación de alimentos, sino que también tiene aplicaciones múltiples en medicina, farmacología y diferentes industrias que precisan el frío como elemento para el desarrollo de su actividad.

Así pues, son varios los gases refrigerantes que se usan, según para qué y con qué finalidad, en los componentes destinados a generar ese frío y refrigeración. Por tanto, se puede afirmar que el frío industrial en Málaga es esencial para un desarrollo eficaz de las industrias, abarcando desde la alimentaria, a la sanitaria y la petroquímica, por poner algunos ejemplos. 

Pero, ¿qué son y para qué sirven los gases refrigerantes? Concretamente, se trata de una serie de fluidos que son capaces de absorber el calor a bajas temperaturas y que, además, ejecuta esa función cuando la presión del entorno también es baja. Así, este tipo de gases son muy utilizados porque pueden mantener o reducir la temperatura de los espacios en los que se aplica, respecto a la temperatura que hay en el entorno. Básicamente, son los que generan el frío para que las neveras, congeladores, cámaras y demás elementos refrigerantes cumplan con su función. 

Tipos de gases refrigerantes que existen

Respecto a los tipos de gases refrigerantes que se usan en la actualidad se pueden dividir en dos grandes familias. Por una parte están los gases fluorados, por otra, los no fluorados. Cómo es evidente cada uno de ellos, así como sus derivados, poseen unos comportamientos concretos que los hacen factibles para, según, qué aplicaciones. 

La complejidad de los componentes de refrigeración, así como de los aparatos que funcionan haciendo valer las bondades de los gases refrigerantes, precisan de expertos que sean capaces de proceder a la reparación frío industrial con solvencia y que procedan a un correcto mantenimiento de cada elemento para su óptima puesta en marcha. A continuación, se va a explicar la composición de cada uno de los principales grupos de gases refrigerantes que existen y sus aplicaciones más habituales. 

Gases fluorados: clorofluorocarbono e hidrofluorcarbono 

Como indica su propio nombre este tipo de gases están compuestos a base de flúor. De ese hecho se puede esgrimir que no son componentes especialmente consecuentes con la conservación del medio ambiente. Eso sí, debido a esa particularidad, el uso industrial que se le da, principalmente, es para los ciclos internos de aparatos como refrigeradores, aires acondicionados o en cámaras frigoríficas industriales, por tanto, el gas permanece interno en los componentes y no se libera, en ningún caso al exterior

Entre ellos, están los gases clorofluorocarbonos que, en la actualidad, están prohibidos, ya que su liberación puede causar graves daños a la capa de ozono. Es por eso que se implementaron los hidrofluorocarbonos muy usados en aerosoles, barnices, pinturas y refrigerantes.

Gases no fluorados: naturales y amigables con el medio ambiente

A diferencia de los anteriores, esta familia de gases no están compuestos a base de flúor. En la industria se les nombra como refrigerantes naturales, también orgánicos. Esto sucede porque en su formulación se aplican procesos naturales como puede ser el del amoniaco o el dióxido de carbono. La principal consecuencia de ello es que reportan menos agresividad a los entornos naturales, por tanto, se protege con más eficacia la atmósfera terrestre. Por último, destacar que, en este tipo de gases se encuentra el cloruro de metilo se trata de un gas natural que no posee color, es altamente inflamable y tóxico para las personas, pero altamente eficaz para la refrigeración. Son los que más se utilizan en la actualidad y se suelen almacenar en cilindros de gas comprimido que se venden y se transportan hasta las plantas de destino.