Comunicados

Kovan 1924 en televisión; La tradición artesanal de las Alpargatas brilla en La Roca

25 de febrero de 2025

Kovan 1924 en televisión; La tradición artesanal de las Alpargatas brilla en La Roca

Las alpargatas, un símbolo de tradición, comodidad y estilo, han vuelto a ocupar un lugar destacado en la moda española. En esta ocasión, el programa La Roca de La Sexta ha sido testigo del protagonismo de este calzado artesanal, gracias a la elección de la estilista Marta Critikian, quien apostó por un par de alpargatas de Kovan 1924.

Esta elección pone en valor no solo la estética y versatilidad de las alpargatas, sino también la importancia del calzado artesanal español, que sigue conquistando a expertos en moda y a un público cada vez más interesado en productos de calidad y con historia.

Kovan 1924: Un siglo de tradición y artesanía

Ubicada en Caravaca de la Cruz, Kovan 1924 es una marca con más de 100 años de experiencia en la fabricación de alpargatas y calzado artesanal. Su historia se remonta a generaciones de zapateros que han perfeccionado el arte de la confección de alpargatas de mujer y hombre, combinando técnicas tradicionales con un enfoque contemporáneo.

Cada par de alpargatas de Kovan 1924 es elaborado en España con materiales naturales como el yute y el esparto, garantizando no solo un calzado cómodo y transpirable, sino también respetuoso con el medioambiente.

La presencia de Kovan 1924 en televisión reafirma el reconocimiento del sector de la moda a su labor artesanal y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias sin perder la esencia que lo ha caracterizado a lo largo de un siglo.

Elaboración artesanal: Un proceso que conserva su esencia

El proceso de fabricación de las alpargatas de Kovan 1924 es el reflejo de una tradición centenaria. Cada alpargata pasa por diversas fases en las que se combinan técnicas manuales y procesos innovadores, manteniendo intacta la esencia de la artesanía española:

Selección de fibras naturales: El yute o el esparto, elementos esenciales en la fabricación, llegan en forma de fibra, listas para ser transformadas.

Hilado y trenzado: Las fibras se hilan y trenzan cuidadosamente para formar la base de la suela.

Urdido de la suela: Las trenzas se entrelazan hasta dar forma a la suela, proporcionando resistencia y flexibilidad.

Vulcanización con goma: Se aplica una base de goma para mejorar la durabilidad y el confort del calzado.

Cosido a mano con punto ojal: Las suelas se unen al corte mediante el tradicional cosido a mano, garantizando la calidad y la resistencia de cada par.

Este proceso, combinado con la cuidada selección de materiales y la atención al detalle, convierte a cada par de alpargatas en una pieza única que aúna comodidad, diseño y autenticidad.

Caravaca de la Cruz: Cuna de la Alpargata Española

Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, ha sido históricamente un referente en la fabricación de alpargatas artesanales en España. Durante décadas, esta localidad ha mantenido la tradición del calzado de yute, transmitiendo los conocimientos de generación en generación.

Kovan 1924 ha sido una de las marcas que ha sabido proyectar esta herencia artesanal más allá de las fronteras españolas, apostando por la innovación sin perder la esencia que distingue a la alpargata de Caravaca como un producto único en el mercado global.

Más sobre Comunicados