Comunicados

Cómo prevenir las afecciones neurológicas y detectarlas en sus estadios iniciales

31 de marzo de 2025

Según los responsables médicos del Centro de Neurología Avanzada (CNA), en el que ejerce un escogido equipo de neurólogos en sevilla, aumenta la prevalencia de las afecciones neurológicas en las sociedades desarrolladas.

Además, los datos recopilados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) apuntan a que en España esa prevalencia es un 1,7 % superior a la media registrada en Europa occidental, un incremento que se debe al mayor envejecimiento de la población española respecto de la del resto de países del occidente europeo.

A pesar de esos preocupantes datos, la buena noticia es que existen formas de prevenir este tipo de enfermedades y de detectarlas en sus fases más iniciales, algo que favorece las expectativas vitales de quienes, muchas veces sin siquiera saberlo, ya las padecen.

Por qué aumenta el porcentaje de enfermos con patologías neurológicas

El envejecimiento es, precisamente, uno de los principales factores de riesgo de desarrollo de algunas enfermedades neurológicas, caso del Alzheimer, la demencia o el Parkinson.

Además, existen otros factores que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle un trastorno de índole neurológica:

  • El estilo de vida urbano, caracterizado por la falta de actividad física, las dietas poco saludables, la exposición continuada a sustancias contaminantes o tóxicas, las situaciones que provocan ansiedad y estrés y la falta de sueño.
  • Ciertos trastornos de índole no neurológica. Por ejemplo, haber sufrido un accidente cerebrovascular o padecer diabetes.

Además, los nuevos medios diagnósticos permiten detectar casos que antes podían pasar desapercibidos, algo que también incide en el engrosamiento de las estadísticas de prevalencia.

¿Es posible prevenir los trastornos neurológicos?

Sí, siempre y cuando no exista predisposición genética a sufrirlos: por un lado, está comprobado que la alimentación equilibrada y saludable, la actividad física moderada, el descanso nocturno sin alteraciones y el control del estrés y la ansiedad reducen el riesgo de padecer patologías neurológicas. Lo mismo ocurre si se evitan los siguientes factores de riesgo:

  • El tabaquismo.
  • El consumo excesivo y habitual de alcohol.
  • El consumo de drogas.
  • La exposición frecuente a sustancias tóxicas, volátiles o contaminantes.

La importancia de la detección temprana

Detectar una afección neurológica en sus etapas iniciales puede marcar la diferencia: la detección temprana permite implementar tratamientos específicos que permiten abordar mejor los síntomas y retrasar significativamente el avance de los trastornos neurológicos a estadios avanzados e incapacitantes.

El problema es que los síntomas iniciales de muchas afecciones neurológicas son sutiles y difíciles de identificar. Por ello, conviene prestar atención a prestar a señales como puedan ser:

  • Pérdidas leves de memoria.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Episodios ocasionales de falta de equilibrio, mareo o temblores.
  • Alteraciones poco explicables del estado de ánimo o de la personalidad.
  • Trastornos leves de la visión o el habla, incluso si son pasajeros.

A este respecto, el Centro de Neurología Avanzada (CNA), con clínicas en Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga, es todo un referente en la detección, el diagnóstico diferencial y el tratamiento de todas las tipologías de afecciones neurológicas, tanto en sus estadios iniciales como en las fases más avanzadas.

El centro cuenta con los medios diagnósticos y terapéuticos más avanzados, a lo que se suma un equipo médico altamente especializado y formado por:

  • Neurólogos
  • Neuropediatras
  • Neurocirujanos
  • Neuropsicólogos
  • Psiquiatras
    Neurofisiólogos
  • Fisioterapeutas
  • Logopedas
  • Enfermeros
  • Auxiliares de enfermería

En resumidas cuentas, el Centro de Neurología Avanzada ofrece un enfoque terapéutico integral, específicamente diseñado para ralentizar el avance de los trastornos neurológicos y mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes.

Más sobre Comunicados