
31 de marzo de 2025
Un hallazgo reciente documentado en el sitio web rockartzone.com ha revelado La investigación sobre el arte rupestre Amerindio en Venezuela ha recibido un impulso significativo gracias al liderazgo de José Miguel Pérez–Gómez y Roger Swidorowicz. Su trabajo se centra en la exploración y documentación de manifestaciones artísticas ancestrales, revelando aspectos cruciales sobre las sociedades prehispánicas de la región. Este artículo presenta un nuevo complejo de sitios de arte rupestre descubierto en el remoto valle del río Arauák, ubicado en el sureste de Venezuela, cerca del Upuigma Tepui. Este hallazgo, detallado en la publicación Rock Art Research por Pérez–Gómez, afiliado a la Unidad de Estudios Arqueológicos de la Universidad Simón Bolívar y la Fundación Museo del Mar , y Roger Swidorowicz, de la Fundación Manoa , sitúa una vez más la importancia del arte rupestre para desentrañar el pasado cultural de América del Sur. La exploración de estos sitios ofrece valiosas perspectivas sobre las prácticas rituales y la percepción del paisaje por parte de los antiguos habitantes de esta zona.
El estudio examina el arte rupestre Amerindio hallado en un bloque aislado cercano al Upuigma Tepui, en el valle del río Arauák, estado Bolívar, en el sureste de Venezuela. La investigación liderada por José Miguel Pérez–Gómez y Roger Swidorowicz explora la posible utilización de este bloque por cazadores-recolectores indígenas, tanto como refugio como lugar para la realización de actividades rituales, dentro del contexto más amplio del paisaje cultural. El análisis estilístico preliminar sugiere posibles interrelaciones regionales de los pictogramas con otros sitios de arte rupestre. Se ha encontrado evidencia que apunta a una posible fuente del ocre rojo utilizado en las pinturas, que podría provenir de una anomalía mineral cercana al sitio. Además, se presentan brevemente algunos petroglifos encontrados en el mismo contexto regional. La ubicación del Upuigma Rockshelter en las laderas del Upuigma Tepui, en la cuenca del río Arauák, un afluente del río Karuay, destaca la importancia geográfica de este hallazgo .
La región de las Tierras Altas de Guayana, en el sureste de Venezuela, aunque geográficamente comparable a áreas con abundante documentación de arte rupestre como Guayana, Surinam y Guayana Francesa, carecía hasta ahora de conocimiento sustancial sobre este tipo de manifestaciones.... Por esta razón, este nuevo descubrimiento reviste una gran importancia para comprender la distribución y las características del arte rupestre en el norte de Sudamérica. En el estudio se utilizaron métodos como la fotografía y la mejora digital con programas como Photoshop y DStretch para la documentación gráfica y el análisis de los motivos. Los motivos predominantes en los paneles del bloque incluyen patrones de puntos, peniformes, tectiformes, cruciformes, claviformes, pectiformes, escalariformes y motivos geométricos. Dada la potencialidad de encontrar más pictografías y petroglifos, así como otros datos valiosos, se subraya la necesidad de futuras investigaciones sistemáticas que contribuyan a una mejor comprensión de la cronología y el contexto sociocultural de los antiguos habitantes de esta remota área. Finalmente, José Miguel Pérez–Gómez y Roger Swidorowicz hacen un llamado a la protección de estos pictogramas como valiosos sitios patrimoniales. Para consultas, se puede contactar a través del correo electrónico info@rockartzone.com.
Fuentes:
sciencealert.com/mysterious-symbols-on-4000-year-old-rock-art-hint-at-an-unknown-culture