Comunicados

El coste de las reparaciones de vehículos supera los 700 euros, impulsando el pago aplazado en talleres

1 de abril de 2025

Según datos de plazox, el uso de esta solución para fraccionar compras relacionadas con el sector de la automoción se incrementó en un 33% en 2024.

En este sentido, Madrid concentró el mayor número de aplazamientos de este tipo, seguida de Valencia, Málaga y Barcelona.

La flexibilidad de los pagos ayuda a los negocios y satisface a sus clientes

En los últimos años, el sector de la reparación de vehículos en España ha experimentado un notable incremento en el coste medio de las reparaciones, alcanzando cifras récord. Este aumento ha impulsado a los talleres a implantar soluciones de pago aplazado para facilitar a los clientes la gestión de estos gastos generalmente imprevistos.

Según el último análisis CG Car-Garantie Versicherungs-AG, especialista en seguros y fidelización de clientes, el coste promedio de reparación ha superado por primera vez la barrera de los 700 euros, situándose en 718 euros. Este incremento representa una subida de 61 euros con respecto al año anterior, cuando la cifra ya había ascendido a 657 euros. Hasta 2022, los costes no habían superado los 600 euros.

En este contexto, el uso de la solución plazox para fraccionar compras relacionadas con la industria automovilística se incrementó en un 33% en 2024 y la mayoría de los compradores optaron por dividir el pago en 3 mensualidades, seguido de 6 y, ya en menor medida, se decantaron por fraccionar en 12 meses. Aunque el aplazamiento en e-commerce ha mostrado un crecimiento significativo, el entorno presencial es el más habitual por la naturaleza del sector, representando el 86% del total de aplazamientos con plazox realizados en 2024.

Esta tendencia se ve reflejada en los últimos estudios de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), que revelan que el 62% de los concesionarios en España han implementado sistemas de pago fraccionado para sus clientes. Esta cifra es indicativa de las necesidades de un público que demanda mayor flexibilidad en los pagos y que moviliza a los comercios a dar respuesta a esa demanda.

Distribución geográfica de los aplazamientos

Con datos de plazox de 2024, Madrid concentró el mayor número de aplazamientos en el sector de la automoción, seguida de Valencia, Málaga y Barcelona. Por otro lado, Ceuta y Melilla se posicionaron como las provincias donde menos se utilizó esta modalidad de pago para este tipo de compras.

El incremento en el coste medio de las reparaciones de vehículos en España ha impulsado la demanda y adopción de soluciones de pago aplazado como plazox en el sector de los talleres. Esta modalidad de pago se ha convertido en una herramienta clave que ayuda a los negocios a facilitar la gestión de los gastos a sus clientes y a su vez que potencia la satisfacción y la fidelización de estos.

Más sobre Comunicados