Comunicados

La tecnología de Gogoa impulsa la recuperación motora en pacientes neurológicos​

1 de abril de 2025

La pérdida de movilidad derivada de lesiones neurológicas representa uno de los mayores desafíos tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios. Las limitaciones físicas asociadas a ictus, lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas afectan de forma directa a la calidad de vida y a la autonomía funcional de quienes las padecen. En este contexto, el avance en tecnologías asistivas ha generado nuevas herramientas que permiten mejorar significativamente los procesos de recuperación.

En particular, Gogoa ha desarrollado una propuesta tecnológica basada en el uso de exoesqueletos para recuperación motora, aplicados en contextos clínicos para asistir y guiar el movimiento de pacientes con afectación neurológica. Estas soluciones robóticas permiten la repetición controlada de patrones funcionales, fundamentales para estimular la plasticidad del sistema nervioso y favorecer la recuperación progresiva de la funcionalidad.

Innovación tecnológica al servicio de la rehabilitación neurológica

Gogoa ha centrado su actividad en el diseño, fabricación y aplicación de exoesqueletos orientados a la recuperación de la marcha y la movilidad funcional en personas con daño neurológico. Sus soluciones integran componentes de inteligencia artificial, sensores biométricos y estructuras mecánicas que permiten una interacción segura y eficaz con el usuario. Esta tecnología se aplica en contextos terapéuticos mediante una metodología que combina criterios clínicos con parámetros personalizables, lo que permite ajustar el nivel de asistencia según la evolución de cada caso.

La empresa opera tanto en el ámbito del desarrollo industrial como en el entorno clínico, a través de su red de centros Movex Clinics. En estos espacios, se lleva a cabo la aplicación directa de sus exoesqueletos bajo la supervisión de equipos multidisciplinares especializados en fisioterapia neurológica y rehabilitación funcional. El resultado es una intervención intensiva, controlada y basada en datos, orientada a optimizar los tiempos de recuperación y reducir la dependencia en las actividades cotidianas.

Proyección internacional y compromiso con la investigación

Además de su actividad clínica y tecnológica, Gogoa participa en proyectos europeos de innovación destinados a promover el desarrollo de nuevas soluciones robóticas para el sector salud. Estas iniciativas permiten avanzar en el perfeccionamiento de los dispositivos, generar evidencia científica sobre su eficacia y explorar nuevas aplicaciones en entornos domiciliarios o preventivos. El compromiso con la investigación aplicada es una de las bases sobre las que se construye el modelo de trabajo de la empresa, orientado a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología.

Los exoesqueletos para recuperación motora se consolidan como una herramienta terapéutica con impacto real en el ámbito de la neurorrehabilitación. La labor de Gogoa en este campo demuestra cómo la ingeniería biomédica y la ciencia pueden combinarse para ofrecer soluciones efectivas a retos complejos de salud. A medida que la demanda de tratamientos personalizados y eficientes continúa en aumento, el papel de tecnologías como las desarrolladas por Gogoa será cada vez más relevante en la evolución de los modelos asistenciales.

Más sobre Comunicados