Comunicados

Master Battery impulsa Ciudadenergía, un espacio abierto a la comunidad educativa y universitaria

1 de abril de 2025

Master Battery, a través de Ciudadenergía, aporta las baterías al CanSat riseSAT del equipo de 1.º de Bachillerato y material de apoyo para los proyectos realizados por el alumnado del IES Miguel Hernández.

Al finalizar el curso 2024/25, Ciudadenergía organizará una exposición en la sede corporativa de Master Battery con los proyectos del IES Miguel Hernández y de otros centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Master Battery impulsa Ciudadenergía, un espacio abierto a la comunidad educativa y universitaria para difundir el almacenamiento solar y la energía autónoma mediante colaboraciones educativas y visitas didácticas.

Ciudadenergía reafirma su compromiso con la educación y la divulgación del almacenamiento de energías renovables y la energía autónoma, colaborando por segundo año consecutivo con el IES Miguel Hernández de Móstoles en el desarrollo de proyectos educativos en su aula de robótica.

Este curso, los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato han presentado sus trabajos en la Feria Madrid es Ciencia, dentro del proyecto SmartMotion, un evento de divulgación científica que reúne a centros educativos, universidades, empresas e instituciones para compartir experiencias y fomentar vocaciones en materias STEM.

La profesora Berta Molina ha dirigido los proyectos desarrollados por el alumnado del IES Miguel Hernández:

CanSat riseSAT: Un satélite en miniatura que será lanzado a un kilómetro de altura para analizar posibles variaciones en las constantes de la Atmósfera Estándar Internacional (ISA) debido al cambio climático. Sus sensores han sido testeados previamente en entornos seguros, permitiendo comparar los datos obtenidos durante el descenso con los valores estándar de ISA.

Huerto escolar inteligente con Arduino: Un sistema automatizado que regula la humedad y la temperatura mediante sensores y permite su control a través de una app. Además, incluye un motor que activa un ventilador para proteger las plantas de altas temperaturas y pequeños dispositivos Micro:bit que simulan la polinización de las abejas.

Minibasket automatizado: Un sistema que detecta automáticamente los encestes mediante sensores y actualiza la puntuación en una app en tiempo real, permitiendo también llevar un ranking de los mejores jugadores.

Exploración con robot y cámara: Un laberinto cubierto que simula entornos de baja visibilidad y zonas de catástrofe de difícil acceso. Los visitantes deben guiar un robot equipado con una cámara, viendo las imágenes en su móvil, como en situaciones reales de rescate.

Sensor LIDAR para detección de espacios: Un sistema basado en Arduino y Processing que permite escanear una habitación en tiempo real y visualizar su contorno en una pantalla, demostrando aplicaciones en robótica y seguridad.

Estos proyectos acercan la robótica, la programación y la automatización al público de manera práctica y atractiva, fomentando el aprendizaje de la tecnología mediante la experimentación. En todos ellos el papel de la energía autónoma y procesos básicos de almacenamiento energético juegan un papel importante para su excelencia final.

Ciudadenergía con la comunidad educativa

Esta colaboración da continuidad al trabajo iniciado el año pasado, cuando Ciudadenergía y Master Battery acogieron una exposición de los proyectos de robótica del instituto en sus instalaciones y facilitaron la visita del alumnado a su sede corporativa. En aquella ocasión, las concejalas de Educación y Digitalización del Ayuntamiento de Móstoles valoraron la calidad de los trabajos y destacaron el impacto positivo de estas iniciativas en la formación de los jóvenes.

Este año, se prevé la organización de una nueva exposición en las instalaciones de Master Battery al finalizar el curso. En esta edición, participarán otros centros educativos de la Comunidad de Madrid, exhibiendo sus proyectos relacionados con el almacenamiento energético. Además, la Cátedra Master Battery - Universidad Politécnica de Madrid también contribuirá con su investigación en sistemas inteligentes de almacenamiento energético y se presentarán los primeros premios educativos #InteligenciaVerde que pondrá en marcha Ciudadenergía con la colaboración de Master Battery.

Desde Ciudadenergía, felicitamos al IES Miguel Hernández por su excelente trabajo y reafirmamos nuestro compromiso con el talento emergente, apoyando iniciativas que fomentan el aprendizaje práctico y acercan la tecnología del almacenamiento de renovables y la energía autónoma a los estudiantes. Este tipo de colaboraciones fortalecen el vínculo entre el mundo educativo y el sector empresarial, preparando a los jóvenes para los desafíos del futuro.

CanSat riseSAT y la energía autónoma

El equipo de 1.º de Bachillerato que ha desarrollado el CanSat riseSAT ha trabajado en la adaptación de los subsistemas del microsatélite, con especial atención a su sistema de energía autónoma. Han diseñado e integrado pequeñas baterías junto con sensores, sistemas de comunicación y otros componentes en un espacio reducido, del tamaño de una lata de refresco. Además, han desarrollado un sistema de descenso controlado mediante paracaídas para garantizar la recuperación del dispositivo en perfecto estado.

Este trabajo también participará en una nueva edición del concurso educativo LEARNING-SPACE, organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de ESERO Spain (Oficina de Recursos Educativos de la ESA). Este certamen desafía a los estudiantes a diseñar, construir y lanzar su propio satélite en miniatura, aplicando conocimientos de ingeniería, programación y energías renovables.

Sobre Ciudadenergía y Master Battery

MASTER BATTERY impulsa Ciudadenergía #inteligenciaverde

Ciudadenergía es un espacio abierto a la sociedad, especialmente a la universidad y la comunidad educativa, centrado en la divulgación del almacenamiento energético.

MASTER BATTERY es una compañía líder en producción y distribución de energía autónoma y acumulación energética. Con capital español y líneas de producción en Europa y Asia, ofrece soluciones innovadoras para sectores como seguridad, defensa, transporte, tráfico, energía, telecomunicaciones, naval y pesquero.

Sobre el IES Miguel Hernández de Móstoles (Comunidad de Madrid)

El IES Miguel Hernández de Móstoles es un centro educativo público comprometido con la formación integral de su alumnado, promoviendo valores como la tolerancia, la igualdad y la participación democrática. Su proyecto educativo fomenta el desarrollo de hábitos de estudio, el pensamiento crítico y la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y humanísticos. Además, impulsa el respeto por la diversidad cultural y lingüística, el medio ambiente y la cooperación entre los estudiantes.

A través de su oferta en ESO y Bachillerato, este instituto público prepara a los jóvenes para su futuro académico y profesional, incentivando la creatividad, la autonomía y el espíritu emprendedor. También apuesta por el uso de nuevas tecnologías, el aprendizaje de idiomas y la participación en proyectos educativos que conectan el aula con el entorno social y laboral, asegurando una formación sólida y adaptada a los retos del siglo XXI.

Para más información / prensa: info@ciudadenergia.com

Más sobre Comunicados