
1 de abril de 2025
CÍRCULO ROJO.- En el vasto universo de la novela negra, un nuevo nombre emerge con fuerza: Miguel Ángel González Santana. Su primera obra publicada, Terapia de regresión letal, promete convertirse en un referente para los amantes del suspense y la intriga psicológica. Con una trama electrizante y un desenlace inesperado, el autor presenta una historia donde la mente humana y sus misterios juegan un papel crucial.
En Terapia de regresión letal, González Santana explora la delgada línea entre la realidad y la imaginación a través de una narrativa que combina novela negra policíaca, psicología moderna y elementos de fantasía. La influencia de Carl Gustav Jung es evidente en la construcción de los personajes y el desarrollo de la trama, donde los sueños y el inconsciente juegan un papel determinante.
La obra se presenta como un compendio de misterio y reflexión, donde cada capítulo conduce al lector por un camino de incertidumbre hasta llegar a un desenlace devastador e inesperado. “El suspense y la intriga se mantienen hasta la última página”, afirma el autor.
A pesar de haber escrito durante más de cinco años, Terapia de regresión letal marca el debut editorial de Miguel Ángel González Santana. Su relación con la escritura nace en la adolescencia como una necesidad personal, un refugio donde dar rienda suelta a su imaginación y explorar los rincones más oscuros de la mente humana. “Escribir es una necesidad para sentirme bien y feliz, al margen del resultado final de la obra”, confiesa el autor.
Con más de seis meses de trabajo, Terapia de regresión letal es el fruto de una dedicación minuciosa, reflejada en una historia que desafía las percepciones del lector y lo sumerge en una investigación donde la lógica se enfrenta a lo inexplicable.
Dirigida a los seguidores de la novela negra policíaca y el thriller psicológico, Terapia de regresión letal no solo busca entretener, sino también generar cuestionamientos sobre los límites de la mente humana. Su combinación de investigación criminal, teorías psicológicas y elementos oníricos la convierten en una obra singular dentro del género.
SINOPSIS
James Warren es un ciudadano americano que vive a las afueras de Nueva York y está atravesando un momento muy complicado en su vida, con un trauma que lo atormenta. Acude a la consulta del doctor David Banner, en la Quinta Avenida, para resolver ese trauma oculto en lo más profundo de su ser. El facultativo trabaja con el paciente sobre dicho trauma; después de indagar, y casi por accidente, resulta ser un trauma de vidas pasadas. Investiga mediante un método, una terapia de regresión, hipnosis, y desde ese plano en otra vida, intenta solucionar el problema de su paciente. Durante esas sesiones de hipnosis, todo se va complicando, y se convierte en un auténtico infierno tanto para el doctor Banner como para el paciente. Se suceden una serie de situaciones y eventos que hasta el doctor Banner se ve afectado como facultativo. El desenlace final es inesperado y terrorífico.
AUTOR
Miguel Ángel González Santana nace y vive en las Islas Canarias, concretamente en el sur de Gran Canaria y en la localidad de Maspalomas. Escribe su primera novela titulada Terapia de regresión letal. Descubre que después de estar muchos años escribiendo sin publicar nada, tiene una gran pasión por la escritura, sobre todo, de novelas policíacas, dónde combina la vida real y la ficción. Mediante la editorial Círculo Rojo, que le brinda la gran oportunidad, se anima a publicar su primera novela policíaca, y tras ella está en trámite su segunda novela, que en breve será publicada, antes de diciembre de 2024.