Comunicados

Comparativa técnica entre baterías virtuales y baterías físicas en autoconsumo solar

2 de abril de 2025

El aumento de las instalaciones solares fotovoltaicas en España ha impulsado nuevas formas de gestionar los excedentes de energía. Según explican los especialistas de Alromar, empresa con amplia trayectoria en energías renovables, una de las opciones más eficientes son las baterías virtuales para autoconsumo solar.

Este sistema permite almacenar en forma de saldo económico la energía no consumida, con el objetivo de aplicarla en futuras facturas. La solución se presenta como una alternativa práctica frente a las baterías físicas, aportando ahorro, flexibilidad y sostenibilidad a quienes apuestan por el autoconsumo solar.

Ventajas de las baterías virtuales frente a las físicas

Las baterías virtuales para autoconsumo solar permiten almacenar la energía excedente sin necesidad de equipos físicos, lo que supone una ventaja en términos de coste y mantenimiento. Frente a las baterías físicas, que requieren una inversión inicial elevada y presentan limitaciones de capacidad, las virtuales no tienen un límite de almacenamiento ni se degradan con el tiempo.

Además, su flexibilidad permite aplicar el saldo acumulado a otras facturas, como gas o puntos de suministro adicionales, según destacan desde Alromar. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para quienes cuentan con varias propiedades o instalaciones.

También en términos económicos, los expertos de la firma subrayan que, si bien la energía almacenada en baterías físicas se puede aprovechar casi al 100%, las baterías virtuales posibilitan un ahorro significativo sin asumir el coste de una batería física. En este sentido, se compensa el excedente a un precio de venta inferior al de compra, pero el usuario evita los gastos asociados a la adquisición y mantenimiento de un sistema físico.

Comparativa de las principales baterías virtuales en España

El equipo técnico de Alromar ha analizado las principales baterías virtuales del mercado, considerando aspectos como condiciones de acumulación, flexibilidad de uso y periodo de permanencia. En este estudio, Naturgy destaca por permitir almacenar excedentes hasta 5 años y compensar distintas facturas dentro de la misma titularidad. Esta opción permite reducir la factura hasta 0 €, siendo una de las más completas para uso residencial.

Por su parte, Repsol ofrece almacenamiento ilimitado y compensación entre suministros sin permanencia, lo que la convierte en una solución versátil para maximizar el autoconsumo. Iberdrola, con su plan SolarCloud, proporciona una alternativa sin costes adicionales y con saldo acumulable sin caducidad, especialmente adecuada para empresas.

Desde Alromar también destacan que Endesa ofrece un descuento inicial del 7% en el término de energía, además de contar con dos modalidades tarifarias que permiten al usuario elegir según sus necesidades. En el caso de EDP, se valora positivamente la posibilidad de acumular excedentes durante dos años sin coste adicional ni permanencia, una opción interesante para clientes residenciales.

Las baterías virtuales se consolidan así como una herramienta eficaz para optimizar el rendimiento de una instalación solar, sin necesidad de grandes inversiones y con amplias opciones de personalización.

Más sobre Comunicados