Comunicados

La Asociación de Mexicanos en Castilla y León; un puente cultural entre México y España

7 de abril de 2025

La riqueza de la cultura mexicana trasciende fronteras y se hace presente en diversas regiones del mundo a través de su folclore, tradiciones y arte popular. En Castilla y León, esta identidad se mantiene viva gracias a la labor de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 en Valladolid.

Su objetivo es difundir y promover el legado cultural de México mediante actividades como exposiciones, conferencias, espectáculos de danza y música, talleres gastronómicos y colaboraciones con instituciones académicas y culturales en España y Europa. La asociación, además, coordina giras de artistas y participa activamente en programas municipales. Su papel en la integración y el fortalecimiento del vínculo entre México y España es fundamental.

En este contexto, un representante de la Asociación, comparte su visión sobre el impacto de esta iniciativa y el papel clave que desempeña en la difusión de la identidad mexicana en Castilla y León.

La Asociación de Mexicanos en Castilla y León lleva casi dos décadas promoviendo la cultura mexicana en España. ¿Cómo ha evolucionado su labor desde su fundación en 2006?

Originalmente, los miembros de la Asociación se reunían para celebrar las fiestas más significativas de México: el día de la Independencia, el Día de Muertos, la fiesta de la Virgen de Guadalupe. Al recibir el primer grupo artístico de México, se hizo evidente que era una manera de difundir la cultura mexicana entre el público español. La mayor parte de las actividades hoy en día van encaminadas a ese fin.

El folclore y las tradiciones mexicanas son parte esencial de la identidad del país. ¿Qué actividades destacan dentro de su programa anual para preservar estos elementos?

Se organizan talleres, se imparten conferencias, se ofrecen exposiciones de fotografía, escultura, y pintura de artistas mexicanos. Se invita a artistas de diferentes regiones de México a venir a compartir su arte con el público español. Cada año se ofrecen 10 giras de cantantes, grupos de baile, actores.

La gastronomía es una de las expresiones culturales más reconocidas de México. ¿Cómo integran la cocina tradicional en sus eventos y qué impacto ha tenido en la comunidad local?

Se organizan talleres, jornadas gastronómicas, degustaciones. En algunos eventos, se ofrece la comida típica de las fechas en que se celebra. Por ejemplo, en la Ofrenda del Día de Muertos se sirven pan y dulce de calabaza típicos. En la próxima exposición de cerámica típica de Oaxaca habrá una degustación de comida y bebida del estado.

La asociación ha trabajado con diversas instituciones académicas y culturales. ¿Qué importancia tienen estas colaboraciones en la difusión del arte popular mexicano en España y Europa?

La colaboración con las instituciones locales es importante para garantizar apoyos y difusión de las actividades. La participación en eventos organizados por diferentes entidades permite llegar a diferentes públicos. La colaboración con entidades e instituciones mexicanas permite encontrar artistas y expertos de calidad que puedan viajar a España a participar en las actividades que se organizan.

En 2023, la Asociación de Mexicanos en Castilla y León asumió la presidencia de la Federación de Asociaciones Mexicanas en Europa (FAME). ¿Cuáles son los objetivos principales de este liderazgo y qué proyectos tienen previstos hasta 2026?

El principal objetivo es apoyar a las nuevas asociaciones de mexicanos que se están creando en diferentes países, compartiendo experiencias y organizando actividades conjuntas. Para 2026 se espera contar con una red más amplia de asociaciones en diferentes países.

En mayo de 2025 se celebrará en Palma de Mallorca el IX Congreso de Asociaciones Mexicanas en Europa. ¿Qué papel desempeñará la Asociación en este evento y qué se espera lograr en este encuentro internacional?

La Asociación ha participado en la preparación del congreso con los organizadores locales y se espera aumentar el número de asociaciones participantes y crear actividades conjuntas.

José Alfredo Jiménez es un ícono de la música ranchera y han organizado un homenaje en su honor. ¿Cómo se gestó este proyecto y qué significa para la comunidad mexicana en Castilla y León?

El homenaje se gestó con autoridades y entidades culturales de Celaya, Guanajuato, donde José Alfredo Jiménez es un ídolo. Ha servido como preparación para la celebración del centenario de su nacimiento que se está preparando para realizarse simultáneamente en 2026.

Finalmente, ¿cuál es el mayor reto al que se enfrenta la Asociación de Mexicanos en Castilla y León en su misión de preservar y promover la cultura mexicana en España?

El mantener el alto nivel de calidad en todas sus actividades, el llegar al público de Castilla y León y de España, pero también al de otros países europeos con los que ya se está trabajando como Portugal, Italia y Francia.

El compromiso de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León con la preservación de la cultura mexicana se ha consolidado a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente para la comunidad mexicana en España. A través de su trabajo en la difusión del folclore, las tradiciones y el arte popular, la organización no solo mantiene viva la identidad mexicana, sino que también fomenta un intercambio cultural enriquecedor con la sociedad española.

Con nuevos proyectos en marcha y una participación activa en eventos internacionales, la Asociación continúa fortaleciendo su papel como un vínculo fundamental entre México y Castilla y León.

Más sobre Comunicados