Comunicados

Centro Lazos lanza una solución integral a adicciones ejecutivas en el marco del decreto supremo 44

8 de abril de 2025

En el panorama laboral actual, la salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental que requiere especial atención y se ha convertido en una prioridad estratégica. La creciente presión sobre los altos directivos, junto con los nuevos requerimientos del Decreto Supremo 44, exige respuestas especializadas.

En este contexto, Centro Lazos es una entidad especializada en atención psicológica en Chile que ha reforzado su enfoque integral en el tratamiento de trastornos de salud mental, poniendo especial atención en las necesidades de quienes ocupan cargos de responsabilidad. La iniciativa combina herramientas clínicas avanzadas con una propuesta flexible, híbrida y adaptada al entorno corporativo actual.

Programa online para altos ejecutivos

El programa de Centro Lazos ofrece un tratamiento personalizado y multidisciplinar para la adicción a las drogas y alcohol, centrado especialmente en altos ejecutivos que requieren una intervención eficaz y respetuosa con su entorno profesional. Esta propuesta se caracteriza por garantizar la extrema confidencialidad para altos ejecutivos, combinando sesiones online con encuentros presenciales de acuerdo a necesidad, permitiendo así compatibilizar el proceso terapéutico con la agenda laboral del paciente.

El tratamiento contempla desintoxicación, psicoterapia intensiva y seguimiento clínico, ejecutado por un equipo con gran experiencia en salud mental y adicciones. Este modelo proporciona un entorno seguro y profesional, favoreciendo el equilibrio emocional sin interferir en el desarrollo de funciones estratégicas.

Además, refuerza el papel de la empresa como agente activo en la prevención de riesgos psicosociales, en línea con los objetivos del Decreto Supremo 44.

La importancia de enfrentar de manera adecuada el Decreto Supremo 44

El Decreto Supremo 44, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, establece un nuevo estándar en la gestión de la salud y seguridad laboral en Chile. Su adecuada implementación no solo es una obligación normativa, sino también una oportunidad para promover entornos de trabajo emocionalmente saludables. Las empresas deben adoptar medidas estructuradas que protejan frente a riesgos psicosociales, incluidos los asociados a los trastornos de salud mental.

Centro Lazos, como centro de atención psicológica online, facilita la aplicación de los requerimientos del decreto mediante convenios corporativos orientados a mitigar el estrés crónico, el burnout y las adicciones. Bajo la supervisión de expertos en salud mental, se ofrecen soluciones adaptadas que permiten reducir el ausentismo, mejorar el clima laboral y prevenir situaciones críticas, siempre con extrema confidencialidad para altos ejecutivos.

El cumplimiento efectivo de esta normativa exige que las organizaciones integren acciones concretas en sus sistemas internos, garantizando la prevención, intervención temprana y seguimiento de los casos vinculados a la salud mental de sus equipos. Para más información, se puede visitar www.centrolazos.com.

Más sobre Comunicados