
15 de mayo de 2025
El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos celebrado en Marbella ha echado el cierre haciendo reflexionar sobre la importancia de repensar el modelo futuro de ciudad, algo de lo que depende directamente la salud del ser humano. Recuperar el espíritu de ciudad jardín resulta hoy una necesidad. Para ello, cada componente de la infraestructura verde puede y debe ser tenido en cuenta como agente generador de biodiversidad.
Además, el árbol es el elemento principal, siendo este el punto de partida para construir cualquier bosque urbano. La elección del material vegetal, el tamaño y la calidad de la planta, así como la preparación del suelo y el arbolado deben ser consideradas desde las primeras fases del proyecto, y gestionadas por profesionales con formación específica. La evaluación, por su parte, debe integrarse desde la planificación y los espacios verdes singulares ofrecen una oportunidad estratégica para activar la biodiversidad.
Para llegar a estas conclusiones, el congreso ha contado con la participación de una treintena de expertos, procedentes de países como Colombia, Italia y Suiza, que han compartido conocimientos y experiencias durante el desarrollo de sus jornadas. Una formación de la que más de 500 profesionales del sector y destacadas empresas e instituciones nacionales e internacionales se han nutrido a lo largo de estos tres días.
En resumen, se pone fin a un evento que ha abordado los retos y oportunidades en la gestión sostenible de los parques y jardines públicos, haciendo especial hincapié en la resiliencia urbana y la biodiversidad como parte estructural del paisaje y del estilo de vida de sus habitantes.
La iniciativa ha concluido con la cena de gala y la entrega de Premios Nacionales de la AEPJP que ha reconocido a los siguientes proyectos y autores:
·XXXI Premio Juan Julio al libro ‘El Bosque Urbano de Alcobendas’, de los autores Félix Carballera y José Luis Rodríguez Gamo.
·XXXI Premio Alhambra al proyecto ‘Reurbanización del borde oeste del barrio: serrería y Lluis Peixó’ de Ana Bonet Asensi e Ignacio Díez Torrijos del Equipo de Cercle Territorio Paisaje y Arquitectura.
·XXXI Premio Revista PARJAP al Mejor Artículo publicado en la revista PARJAP nº 112 con el título ‘Renaturalización urbana. Proyecto Gijón Ecoresiliente’ de José María Díaz Gete.
·XXXI Premio Revista PARJAP por el artículo publicado en la revista PARJAP nº 112 con el título ‘Bértiz: Estudio para un jardín botánico- histórico- artístico por Javier Aizpún Sara y Daniel Larralde del Solar.
·XXXI Premio Vivir Los Parques al parque Jardín Histórico El Capricho de la alameda de Osuna en Madrid.
·XXIX Premio Asociación Española de Parques y Jardines Públicos en la modalidad para poblaciones de menos de 50.000 habitantes que no sean capitales de provincia al Concello de Carballo por su proyecto Red de jardines: Conectividad y restauración ecológica en el Concello de Carballo.
·XXIX Premio Asociación Española de Parques y Jardines Públicos en la modalidad para poblaciones de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia al Ayuntamiento de Barcelona por su proyecto Mans Al Verd.