Comunicados

El boom de los festivales impulsa el pago aplazado en la compra de entradas

19 de mayo de 2025

La facturación de conciertos y festivales en España alcanzó los 725 millones de euros en 2024, un 25 % más que en 2023, y mantiene una racha de tres años consecutivos con registros históricos.

Según datos de plazox, en 2024 el pago fraccionado creció un 178 % en eventos musicales.

El pago aplazado, una solución para el consumidor de hoy

La música en directo continúa siendo una de las formas de entretenimiento más dinámicas y rentables en España, alcanzando cifras récord en 2024. La facturación de conciertos y festivales en el país superó los 725 millones de euros, lo que representa un aumento del 25 % respecto al año anterior, consolidándose como uno de los principales motores de ocio del momento.

Este notable crecimiento refleja la tendencia que se ha consolidado desde 2022, así como un cambio en las prioridades de gasto. Los consumidores están invirtiendo cada vez más en experiencias en directo. Esto ha favorecido el auge de los eventos en vivo, como son los conciertos y festivales, convirtiéndolos en experiencias únicas e irrepetibles, a las que muchas personas están dispuestas a destinar mayores recursos.

En este contexto, el pago aplazado se ha consolidado como una herramienta clave para facilitar el acceso a conciertos y festivales. Según datos de plazox, el servicio de fraccionamiento de pagos de las entidades bancarias españolas, desde 2023 se ha registrado un cambio de paradigma en el consumo de entradas, así en 2024, el fraccionamiento del pago de entradas para eventos musicales creció un 178 % y este incremento es aún mayor en el caso específico de los festivales, donde el número de operaciones de compra fraccionadas con plazox fue cuatro veces mayor que en 2023.

En comparación con otros sectores, como la moda (121 %) y los videojuegos (76 %), la música en vivo lidera el crecimiento en la adopción de esta solución de pago aplazado, evidenciando la conveniencia que supone esta facilidad para un público, generalmente joven, que suele fraccionar de media unos 170 euros para asistir a este tipo de actividades de ocio y que, en el caso de plazox, lo hace, mayoritariamente, en 3 cuotas mensuales.

 "La música en vivo merece ser disfrutada sin que la forma de pagarla sea una barrera. En plazox creemos en facilitar el acceso a estas experiencias, ofreciendo soluciones de pago flexibles que se adaptan al ritmo de vida y las necesidades de cada persona. Se trata de dar más facilidades para organizarse y poder vivir lo que realmente importa", destaca Luis Álvarez-Cascos Paredes, Director de Marketing, Negocio e Innovación de plazox.

Un sector en auge y con perspectivas de crecimiento

Este continuo auge del sector de la música en vivo reafirma su relevancia dentro de la cultura y el ocio en España. A medida que las preferencias de los consumidores siguen evolucionando, el pago aplazado se presenta como una solución cada vez más demandada para quienes buscan disfrutar de conciertos y festivales sin comprometer su presupuesto.

Las proyecciones para el futuro son optimistas, y la industria está bien posicionada para seguir creciendo. Con un panorama en el que los conciertos y festivales continúan siendo una de las opciones de ocio más valoradas, el pago aplazado seguirá desempeñando un papel clave en la accesibilidad y sostenibilidad de estos eventos, permitiendo a más personas disfrutar de experiencias inolvidables con una mayor flexibilidad financiera.

Más sobre Comunicados