Comunicados

Goldie Uttamchandani analiza la ansiedad juvenil desde Jonathan Haidt y la serie 'Adolescentes'

19 de mayo de 2025

Durante la última década, se ha observado un crecimiento constante en los niveles de ansiedad y depresión entre adolescentes, especialmente en países occidentales. Este fenómeno, que afecta de forma directa la salud mental de la llamada Generación Z, ha despertado el interés de expertos en psicología, educación y sociología. Entre las voces más influyentes, el psicólogo Jonathan Haidt ha destacado por su enfoque cultural sobre el origen de esta crisis emocional juvenil.

Haidt sostiene que varios elementos de la vida moderna han debilitado la resiliencia psicológica de los jóvenes. Entre ellos, la sobreprotección parental, la falta de exposición al conflicto y la creciente dependencia emocional de los dispositivos digitales. Según su análisis, la difusión de lo que denomina como “las tres grandes malas ideas” ha alterado la forma en que los adolescentes enfrentan la adversidad: creer que “lo que no te mata te debilita”, confiar plenamente en los sentimientos antes que en la razón, y dividir el mundo en categorías absolutas de bien o mal.

La cultura de la fragilidad y el impacto de las pantallas

La llamada cultura de la fragilidad promueve una visión del yo como inherentemente vulnerable. Esta idea se refuerza mediante una crianza hiperprotectora y un entorno educativo que prioriza el confort emocional por encima del desarrollo de habilidades de afrontamiento. Al mismo tiempo, el uso excesivo de pantallas y redes sociales expone a los adolescentes a comparaciones constantes, polarización ideológica y presión por la validación externa.

En este contexto, profesionales del coaching de adolescentes como Goldie Uttamchandani trabajan para ofrecer herramientas prácticas que ayuden a los jóvenes a fortalecer su identidad, regular sus emociones y desarrollar pensamiento crítico. Su enfoque bilingüe e intercultural la ha convertido en una referencia en el ámbito del coaching juvenil en España.

Narrativas contemporáneas que reflejan la ansiedad adolescente

La serie documental “Adolescentes”, disponible en Netflix, representa visualmente los dilemas emocionales de esta generación y más jovenes. A través de historias reales, se abordan temáticas como el bullying, la masculinidad tóxica y la búsqueda de identidad, sirviendo como espejo narrativo del análisis de Haidt. La coincidencia entre ambos discursos refuerza la urgencia de abordar el fenómeno desde múltiples ángulos: educativo, familiar, cultural y terapéutico.

Más sobre Comunicados