Comunicados

Conectando continentes; Integra Technologies facilita un acuerdo clave entre Estonia y México

20 de mayo de 2025

En un paso crucial hacia la integración y el fortalecimiento de la cooperación internacional, Integra Technologies, firma global de consultoría tecnológica liderada en México por Jorge Saldívar, ha sido clave en la facilitación de un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado de Campeche en la república Mexicana y el Gobierno de Estonia.

El acuerdo, firmado el 8 de mayo en la Ciudad de México, reunió a Guillermo Chávez, jefe de Mercados en español para e-Residency del Gobierno de Estonia, Ricardo López Gómez, Coordinador de la Estrategia Digital de Campeche, José Gerardo Barragán Cañibe, en representación de Integra Technologies, y Tarmo Punnik, Cónsul de Estonia para América.

Este Memorándum de Entendimiento busca potenciar el intercambio de tecnologías, la implementación de buenas prácticas en gobierno digital y la creación de esquemas de movilidad para estudiantes y profesionistas, consolidando la colaboración entre Europa y Latinoamérica en el ámbito de la innovación.

Actualmente, dos colegios privados en México albergan consulados honorarios de Estonia: el Instituto Panamericano de Tampico, en Tamaulipas, representado por el Cónsul Martin Enrique Torres, y el Liceo Franco Mexicano, en Ciudad de México, donde se encuentra el Consulado Honorario General, encabezado por el Cónsul Claude Le Brun. Ambas instituciones promueven activamente intercambios académicos y de movilidad con Europa, fortaleciendo la educación internacional en México.

El papel de Integra Technologies en esta iniciativa demuestra su compromiso con la transformación digital y el desarrollo tecnológico global. Con un historial de participación en proyectos estratégicos como el Tren Maya y el centro de datos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la firma reafirma su liderazgo como facilitador de estrategias tecnológicas y promotor de relaciones internacionales basadas en la innovación.

Por su parte, Estonia, conocida como el "Silicon Valley" de Europa, se ha consolidado como un referente mundial en gobernanza digital, digitalizando el 100% sus servicios públicos a través de su plataforma e-Estonia. Incluso trámites como el divorcio pueden realizarse completamente en línea, marcando un hito en la transformación digital.

Además, su programa e-Residency, según explicó Guillermo Chávez, cuenta con más de 119,000 usuarios en 170 países y ha facilitado la creación de 33,000 empresas bajo esta modalidad. Esta iniciativa se ha convertido en una herramienta clave para startups, freelancers y negocios digitales, permitiéndoles operar de manera eficiente en el mercado global.

Gracias a estos avances, Estonia refuerza su papel como modelo internacional de transformación digital, impulsando iniciativas que facilitan el acceso a servicios gubernamentales y el desarrollo de negocios sin fronteras.

Este acuerdo representa un paso fundamental para el Estado mexicano de Campeche, posicionándolo a la vanguardia mundial en tecnología gubernamental. A su vez, esto impulsará la integración tecnológica entre Europa y Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito digital y fomentando el desarrollo de estrategias innovadoras que beneficien a ambas regiones.

Más sobre Comunicados