
4 de julio de 2025
CÍRCULO ROJO.- Editorial Círculo Rojo presenta “Latidos en la penumbra”, la primera obra de Frank Fernández, un joven poeta que, desde la introspección más profunda y sin filtros, ofrece al lector una ventana a su universo interior. Con una voz que comenzó a aflorar desde los doce años, y tras años de cultivo poético influenciado por grandes como César Vallejo y Neruda, Fernández comparte ahora una cuidada selección de versos que ha escrito a lo largo de los últimos siete años.
El poemario se erige como un testimonio de vida, donde los errores, los miedos y las contradicciones no se esconden, sino que se abrazan. Según su autor, “Latidos en la penumbra” destaca por su “sinceridad y retrospectiva”, dos valores que han guiado la escritura de poemas que no endulzan la realidad, sino que la enfrentan con lirismo.
Fernández, en su prólogo, define el libro como “un recorrido por mi historia”, donde el lector podrá conectar con emociones viscerales, reír y llorar, y sobre todo, sentirse acompañado en el intento de alcanzar una felicidad efímera, pero necesaria.
Dirigido a todo tipo de público, pero especialmente a quienes han sentido que sus heridas podían transformarse en aprendizajes, este poemario es un refugio poético en medio del caos. El autor recuerda que “vivir no es una meta, vivir es caminar”, y con ese espíritu nos invita a recorrer su obra, compuesta por sonetos, décimas y poesía libre.
“Latidos en la penumbra” aborda temas que van desde el amor, el duelo y la introspección, hasta preocupaciones sociales como la guerra, la soledad o la libertad.
Poemas como Oda al miedo, Corazones de piedra o No me vendas la vida reflejan una sensibilidad marcada por el compromiso con lo humano y con el pensamiento crítico.
A pesar de la profundidad de los temas, Fernández logra que la lectura sea “agradable y fácil de digerir”, sin perder la fuerza poética ni la capacidad de incomodar. El resultado es un poemario que emociona, que provoca y que deja huella.
SINOPSIS
“Latidos en la penumbra” te sumerge en un universo poético donde el existencialismo se entrelaza con el romanticismo más profundo. A través de una voz desgarradora, íntima y onírica, este poemario explora las complejidades del amor y el desamor, la incesante búsqueda de sentido y una crítica social que resuena en cada verso.
Desde la estructura clásica de sonetos y décimas hasta la libertad de la poesía libre, cada poema es un latido que invita a la reflexión, la melancolía esperanzada y el reencuentro con lo más auténtico de nuestra existencia.
AUTOR
Nacido en la ciudad peruana de Pisco un 20 de febrero de 1981, un puerto pesquero, es el mayor de tres hermanos, hijo de madre soltera. Su niñez la pasó entre libros de historia, literatura y tradiciones.
Fue así como se decantó por la poesía y los pequeños relatos. Autores como Bécquer, Neruda, Vallejo, Darío, entre otros, fueron despertando su amor por las letras.
Comenzó en reuniones familiares recitando sus poemas; luego, declamando en el colegio, donde ganó algunos concursos con poesía propia.
En 2001 viaja a España e ingresa en el ejército, sirviendo en zonas de conflicto como Afganistán. Hecho que lo marcará y se reflejará en su manera de escribir.
Ha participado en varias antologías poéticas desde el año 2008, junto a poetas de diferentes nacionalidades de habla hispana.
Crea en 2012 la página poética Moradores del Verso en Facebook, además de participar en varias páginas poéticas de países como España, Chile, Argentina, etc.
En 2023 publica su primer relato a través de Amazon, titulado Lobo – mi historia.
Su estilo poético está claramente marcado por la fantasía, el deseo de perseguir los sueños y la fuerza con la que la vida le responde. El resultado es una manera de escribir «con los pies sobre la tierra y los ojos siempre en el cielo». La dureza, la alegría y la fuerza en cada línea hacen que el lector se sienta identificado.