Comunicados

Herramientas IA generativas y su impacto en los puestos de trabajo

8 de julio de 2025

La IA generativa ha tenido un crecimiento realmente impactante sobre todo en el ámbito de la tecnología, cambiando radicalmente la forma en que muchos trabajamos hoy en día. Este cambio ha impactado significativamente la creación de contenido no sólo en imágenes y video si no también en el análisis de información de forma casi instantánea.

Si bien muchos están a la expectativa de si la IA acabará con puestos de trabajo en diversas industrias, el sector de la publicidad y creativo ha experimentado una transformación notable gracias a la IA. 

Principales amenazas de la IA para los profesionales

Herramientas como Midjourney, ChatGPT y Canva IA están transformando el panorama creativo hoy en día. Estas plataformas puede considerarse una amenaza para profesionales como diseñadores, redactores e incluso expertos en marketing, economistas, abogados ya que automatizan tareas que antes requerían 100% análisis y talento humado como lo son: la redacción de textos, creación de artes visuales, diseño de logotipos, realizar análisis de datos y otros.

Estas herramientas optimizan tiempos en tareas rutinarias y tediosas para el humano, por lo que es natural que muchos perfiles se preocupen por la desaparición de sus puestos de trabajo. Aunque la correcta preocupación debería ser ¿Cómo deben adaptarse estos profesionales a integrar la IA a su flujo de trabajo?

Adaptación y futuro del mercado creativo

En lugar de temer a la IA es fundamental adaptarse, reinventarse y encontrar un espacio en el flujo de trabajo donde la IA sea un paso más en el proceso creativo.

Según el informe de DigiDay, más del 80% de los creadores ya utilizan la inteligencia artificial en alguna parte de su proceso de trabajo. 

Es los creativos aunque la IA ofrece múltiplos beneficios y optimización de procesos, uno de los principales retos sigue siendo supervisar su uso para asegurar un resultado alineado a las expectativas de los clientes. Aunque estás herramientas generativas cuentan con una precisión impresionante, el margen de error no es nulo, por lo que es importante la supervisión humana para revisar los resultados de las IA y utilizarla de manera ética y responsable.

¿La IA generativa reemplazará a los profesionales?

Hoy en día, la IA no puede reemplazar completamente a un equipo de trabajo humano ya que existen situaciones donde la creatividad y supervisión humana es vital como en los siguientes ámbitos:

Proyectos complejos y a medida

Existen proyectos que requieren una comprensión profunda de la marca con estrategias multicanal, por lo que es importante conectar y liderar correctamente todas las áreas involucradas como diseño, contenido, ejecución técnica y estratégica. Por lo que necesitan de una dirección humana que aporte enfoque al contenido de las herramientas IA.

Planificación estratégica y toma de decisiones

Las herramientas de IA pueden analizar datos y proponer acciones, pero la decisión final sobre la estrategia, el tono comunicativo y el enfoque hacia el público objetivo continua requiriendo intuición, experiencia y empatía humana.

Campañas multicanal con atención al detalle

Los proyectos que realicen agencias especializadas como WeLoveWeb en España. Proyectos que combinan distintos canales (online, offline, eventos, relaciones públicas) y que requieren mantener coherencia y calidad en todas las salidas, exigen una coordinación que la IA aún no puede lograr por sí sola.

Contexto ético y cultural

Un equipo humano puede identificar matices sociales, culturales o legales que la IA podría no interpretar correctamente, lo cual es esencial para crear contenido seguro e inclusivo.

Ideas disruptivas e innovadoras

La IA genera contenido a partir de datos existentes, pero las ideas innovadoras y disruptivas suelen nacer de la capacidad humana de combinar conceptos dispares, asumir riesgos o inspirarse en experiencias personales.

Colaboración humano-IA actual y su futuro en el trabajo creativo

Las empresas globales están integrando la inteligencia artificial en sus procesos creativos, ingenieros y de marketing para reducir costos y sobre todo, ofrecer experiencias más personalizadas con ayuda de análisis en tendencias de consumo. Según Statista, las empresas que se aventuran a colaborar con las IA lo hacen para:

Análisis de datos y predicción de lanzamientos

Atención al cliente, con ayuda de Chatbots que ofrece una atención lo bastante cercana a un humano

En la industria de la moda, diversas marcas usan IA para analizar tendencias en moda para sus diseños.

En la industria del entretenimiento la utilizan para genera guiones y predecir el éxito de un proyecto. Así como para analizar patrones de consumo de contenido ya sea musical o audiovisual y así crear contenido personalizado a las tendencias. 

En muchas industrias la integración de la IA es inevitable pero, en la mayoría de los casos, insuficiente cuando se trata de completar proyectos robustos y complejos. Si bien estas herramientas dan un camino claro de cómo abordar los proyectos, la experiencia humana sigue siendo clave en el desarrollo de proyectos digitales complejos, estrategias de marketing a medida, y otros servicios que necesitan alta atención al detalle. Incluso en análisis de datos, se necesitará a lo mínimo en próximos años una supervisión y verificación humana. 

Por este motivo, no se espera que en los próximos años haya despidos masivos. Sin embargo, quienes podrían enfrentarse a problemas son los recién incorporados, que realizaban precisamente ese tipo de trabajos que luego requerían corrección y supervisión. 

Más sobre Comunicados