
11 de julio de 2025
Cuando se trata de elegir tratamiento de adicciones a sustancias o conductas, hay que ir más allá de la oferta publicitaria. De hecho, tener en cuenta los factores que aportan calidad a un centro de adicciones puede ser decisivo.
El portal web especializado de Rehably, ofrece herramientas con filtros avanzados en su buscador de centros de desintoxicación y perfiles verificados. La plataforma conecta a las y los interesados con profesionales y centros que cumplen normas rigurosas.
Desde este punto de vista, un centro de adicciones de calidad, en primer lugar cuenta con acreditación sanitaria oficial y cumple la normativa autonómica y estatal; sin ese primer filtro, cualquier avance en el tratamiento resultará poco fiable.
Un segundo indicador es la composición del equipo multidisciplinar: profesionales de medicina, psicología, trabajo social y terapia ocupacional colaboran de forma coordinada, asegurando un aproximación integral y continua.
La tercera pista surge al observar cómo se diseña el tratamiento: los programas personalizados, adaptados a un historial clínico o circunstancias sociofamiliares, son más efectivos que un protocolo estandarizado.
La siguiente señal corresponde a la evidencia científica detrás de cada intervención. Las terapias cognitivo-conductuales, prevención de recaídas y farmacoterapia deben apoyarse en guías de organismos como el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanía EMCDDA. Y situarse lejos de fórmulas milagrosas sin base empírica.
El quinto factor, que pasa desapercibido con frecuencia, es el seguimiento tras el alta: programas de acompañamiento, grupos de apoyo tras el alta y teleterapia, prueban que el centro se compromete con la recuperación a largo plazo, superando la fase residencial.
La confidencialidad estricta y un ratio profesional-paciente equilibrado configuran el sexto y séptimo indicio. Protocolos de protección de datos protegen la dignidad de las personas usuarias, a la vez que grupos reducidos facilitan la atención individualizada y previenen la saturación del personal.
Las instalaciones constituyen el octavo parámetro; espacios luminosos, accesibles y dotados de zonas de actividad física promueven el bienestar general durante la estancia.
Finalmente, la innovación tecnológica ocupa el noveno lugar: monitorización digital de progresos, realidad virtual para manejo de craving y soluciones de inteligencia artificial que optimizan la detección precoz de recaídas, se han convertido en recursos terapéuticos efectivos.
Para seleccionar el mejor tratamiento de adicciones, es necesario verificar todos estos criterios. Al final, tener en cuenta estos aspectos a la hora de elegir centro ayuda a basarse en una decisión informada, y no en un acto de fe.