Comunicados

Divulgación desde la universidad, ciencia accesible en la nueva colección de la Editorial UPV

11 de julio de 2025

La divulgación científica se ha consolidado como una herramienta esencial para fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y la ciudadanía. En este contexto, las universidades desempeñan un papel clave al facilitar el acceso al conocimiento riguroso desde una perspectiva abierta y comprensible. En esa línea, Editorial UPV, sello editorial de la Universitat Politècnica deValència (UPV), presenta la colección Una ventana a la Ciencia, una propuesta que busca dar respuesta a preguntas científicas de interés general con claridad, precisión y espíritu divulgativo.

Una apuesta por la divulgación rigurosa y accesible

La colección Una ventana a la Ciencia está compuesta por obras breves que abordan cuestiones relevantes desde distintas disciplinas científicas, con un lenguaje directo y sin renunciar al rigor académico. El objetivo de esta iniciativa editorial es claro: acercar la ciencia a la sociedad del conocimiento mediante publicaciones que puedan ser leídas y comprendidas por un público amplio, sin necesidad de formación especializada.

Actualmente, la colección cuenta con tres títulos disponibles. "Cálculo infinitesimal: una pincelada a su historia", de Joaquín Grau, explora el origen y evolución de una de las herramientas fundamentales de las matemáticas modernas. Por su parte, Francisco Miguel Marqués Moreno firma dos obras: "El grial nuclear: ¿Perdición o salvación de nuestra especie?", que aborda los dilemas éticos y científicos en torno a la energía nuclear, y "El límite del vértigo. Las extrañas aventuras de los que persiguen la luz", un recorrido fascinante por los límites de la física y la naturaleza de la luz.

Ciencia abierta desde el entorno universitario

Esta propuesta editorial forma parte del compromiso de la Universitat Politècnica deValència con la ciencia abierta y la transferencia del conocimiento. La colección está disponible en la Librería UPV, tanto en formato físico como digital, y representa una línea de publicación que refuerza el papel de la universidad como agente activo en la construcción de una sociedad informada y crítica.

El impulso de iniciativas como Una ventana a la Ciencia consolida la función de la edición universitaria como canal para democratizar el saber científico, favoreciendo la reflexión y el pensamiento crítico en el espacio público.

Más sobre Comunicados