Comunicados

Más allá de la báscula; claves para entender y combatir la obesidad en la mujer

4 de agosto de 2025

La obesidad ya no es solo una cuestión de cifras: afecta hoy a más mujeres que hombres en España, con consecuencias sobre la salud que pueden ser irreversibles si no se actúa a tiempo. Desde LUVE Bariátrica, integrado por la nutricionista Lucía Terzi, la psicóloga Vanesa Hernández y la entrenadora Eva Abadín, han analizado las causas del aumento de la obesidad femenina y ofreciendo recomendaciones basadas en la evidencia para prevenir el aumento de esta epidemia silenciosa.

Las estadísticas revelan que la obesidad afecta a un mayor porcentaje de mujeres que de hombres en España, un fenómeno que pasa muchas veces desapercibido hasta que sus consecuencias sobre la salud se vuelven irreversibles. Frente a este escenario, desde LUVE Bariátrica —programa asistencial multidisciplinar para el acompañamiento de pacientes tras la cirugía bariátrica, liderado por la nutricionista Lucía Terzi, la psicóloga Vanesa Hernández y la entrenadora Eva Abadín— han analizado la evidencia científica tras las causas de esta mayor incidencia de la obesidad en la mujer, con el objetivo de ofrecer una serie de recomendaciones que ayuden a prevenir el aumento de la obesidad femenina.

La explicación de esta brecha de género es compleja: factores hormonales como los cambios durante el embarazo, la perimenopausia y la menopausia provocan una redistribución de la grasa corporal, incrementando el riesgo metabólico cuando los niveles de estrógenos caen. Cada embarazo deja además un saldo de peso retenido que, sin recuperación alimentaria adecuada, dispara la probabilidad de obesidad futura. A ello se suman patrones de conducta alimentaria en un entorno donde los ultraprocesados —altos en grasas y azúcares— están al alcance de un clic, y un estilo de vida cada vez más sedentario que penaliza especialmente a quienes, tras jornadas laborales y familiares extenuantes, relegan su propio autocuidado a un segundo plano.

Para hacer frente a estas tendencias, Lucía Terzi, nutricionista clínica especializada en obesidad, propone priorizar un plan alimentario consciente desde el postparto hasta la menopausia, equilibrando proteínas magras, fibra y grasas saludables, y adaptando las porciones al método del plato de Harvard, herramienta que facilita la distribución óptima de nutrientes en cada comida.

Junto a ella, Vanesa Hernández, psicóloga con más de dos décadas de experiencia y experta en terapia de reprocesamiento por movimientos oculares, subraya la importancia de gestionar el estrés y la autoculpa que conlleva el estigma de peso: “practicar cinco minutos diarios de respiración diafragmática o mindfulness puede romper el círculo de la ingesta emocional y fortalecer la autoconfianza necesaria para cambiar hábitos”

Por su parte, Eva Abadín, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y especialista en readaptación física, insiste en que no se requieren horas de gimnasio, “basta con fragmentar en pequeños bloques de diez minutos la actividad —una caminata tras comer o una breve rutina de fuerza en casa— para acumular 150 minutos semanales de ejercicio y mejorar el metabolismo”.

Además, estas expertas recuerdan que el sesgo de género en la atención médica sigue presente: muchas mujeres evitan el sistema sanitario por experiencias de juicio moral o minimización de sus síntomas, lo que perpetúa el retraso en diagnósticos y tratamientos adecuados. Por eso, recomendar a cada paciente llevar un registro de su índice de masa corporal, niveles de glucosa y frecuencia de actividad física antes de la consulta puede ayudar a exigir un enfoque integral en lugar de simples exhortaciones a “bajar de peso”.

Acerca de LUVE Bariátrica

LUVE Bariátrica es un programa asistencial multidisciplinar que ofrece atención integral a personas tras cirugía bariátrica, basado en un modelo de tratamiento personalizado sustentado en tres pilares fundamentales: nutrición, salud mental y actividad física. Su misión es proporcionar un espacio seguro y armonioso donde cada paciente pueda alcanzar y mantener sus metas de bienestar físico y emocional a largo plazo.

Más sobre Comunicados