
7 de agosto de 2025
Javier Bustillo Castro ha asumido recientemente el cargo de nuevo director general de Camerfirma (parte del grupo Tinexta Infocert) para las operaciones de la compañía en España y Latam, coordinando los equipos y asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, principal Autoridad de Certificación Cualificada eIDAS en España.
Bustillo aporta más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico, habiendo ocupado cargos de liderazgo en empresas especializadas en soluciones de confianza digital y servicios en la nube. Su incorporación coincide con un momento clave para el grupo Tinexta-Infocert, inmerso en un proceso de fusión para alinear todas sus marcas bajo una identidad común, reflejando su compromiso con la seguridad, la confianza digital y la innovación; y la expansión de una marca común más fuerte y unificada en todo el mundo.
¿Qué objetivos se ha marcado tras asumir la dirección general de Camerfirma?
Estamos en un momento decisivo para el sector de la confianza digital. Por ese motivo, queremos consolidar nuestra posición como actor estratégico en España y reforzar nuestro peso en Europa y Latinoamérica, impulsando una oferta de soluciones que responda a los nuevos desafíos normativos y tecnológicos. También estamos trabajando para que nuestras soluciones sean más accesibles, integrables y adaptadas a las necesidades reales de cada sector. Y, por supuesto, seguir reforzando nuestro mayor activo: el equipo humano, con una cultura orientada a la excelencia, la innovación y el servicio.
¿Qué retos inmediatos detecta en el mercado de la confianza digital?
El principal reto es la rapidez con la que están evolucionando las regulaciones y las expectativas de los usuarios. Normativas como eIDAS2 o NIS2 elevan el listón en cuanto a interoperabilidad, ciberseguridad y trazabilidad, lo que obliga a muchas organizaciones a replantear sus procesos digitales. A esto se suma la necesidad de ganar agilidad sin perder garantías jurídicas. Por tanto, el reto es doble: ofrecer soluciones que permitan cumplir la ley de forma sencilla, y al mismo tiempo, mejorar la experiencia del usuario, tanto en el entorno corporativo como en el ciudadano.
¿Cómo afronta la compañía la implementación de normativas como eIDAS2 o NIS2?
Nuestro papel como prestador cualificado nos exige estar siempre un paso por delante. En el caso de eIDAS2, ya disponemos de soluciones adaptadas a sus principales exigencias —como la firma electrónica cualificada en la nube, la identificación remota y la custodia documental a largo plazo—, y estamos preparados para asegurar su interoperabilidad con el futuro monedero europeo de identidad digital. Respecto a NIS2, reforzamos continuamente nuestras políticas de ciberseguridad y resiliencia, no solo para garantizar el cumplimiento, sino para aportar confianza y solidez técnica a nuestros clientes.
¿Qué rol juegan las soluciones de firma electrónica cualificada y comunicaciones certificadas?
Son dos de los pilares que sustentan la confianza digital, imprescindible para que cualquier transacción electrónica tenga validez jurídica y se realice en un entorno seguro. La firma electrónica cualificada garantiza que una persona está detrás de cada firma, con identidad verificada y plena equivalencia legal a la firma manuscrita. Las comunicaciones certificadas, por su parte, permiten demostrar que un mensaje ha sido enviado, recibido y leído en una fecha concreta, algo clave en contextos donde los plazos y la trazabilidad son fundamentales. Ambas herramientas aportan seguridad jurídica, eficiencia y transparencia, elementos esenciales para operar con confianza en entornos digitales cada vez más complejos.
¿Qué sectores considera más prioritarios para Camerfirma en esta etapa?
Actualmente, estamos centrando esfuerzos en sectores donde la regulación, la seguridad jurídica y la eficiencia operativa convergen. Esto incluye el financiero, asegurador, sanitario, legal, telecomunicaciones y administraciones públicas. También vemos una gran oportunidad en los despachos profesionales y asesorías, que están adoptando herramientas digitales para firmar, notificar o representar legalmente a sus clientes. A medida que se despliegan las nuevas normativas, estas soluciones se vuelven imprescindibles para garantizar el cumplimiento y optimizar procesos.
¿Qué impacto espera del proceso de rebranding del grupo Tinexta-Infocert?
Este proceso es mucho más que una evolución estética. Representa la unión de capacidades, el refuerzo de una visión común y la puesta en valor de una identidad fuerte y unificada a nivel europeo. Camerfirma forma parte de un grupo que apuesta claramente por la innovación, la seguridad y la transformación digital. Y este rebranding refuerza nuestro posicionamiento dentro de ese ecosistema, proyectando al mercado una imagen coherente y alineada con los valores que compartimos: confianza, cumplimiento, proximidad e innovación.
¿Cómo se posiciona Camerfirma frente a la creciente necesidad de transformación digital de las empresas?
Somos un socio estratégico que no solo ofrece tecnología, sino también acompañamiento; en eso radicala confianza digital. Nuestro papel es ayudar a las organizaciones a avanzar en su madurez digital con soluciones adaptadas a su realidad, que puedan implementarse de forma ágil y segura. La transformación digital no consiste solo en digitalizar procesos, sino en hacerlo con respaldo legal, interoperabilidad, seguridad y eficiencia. Camerfirma combina experiencia, cumplimiento y capacidad tecnológica para que esa evolución se produzca con garantías.
¿Qué papel deben desempeñar las empresas proveedoras de confianza digital para facilitar la adaptación al nuevo entorno normativo?
Debemos ser catalizadores. Las normativas son cada vez más exigentes, y muchas organizaciones —especialmente pymes o sectores no regulados— necesitan orientación, no solo tecnología. Como proveedor cualificado, nuestra misión es facilitar la implementación de soluciones que no solo cumplan la ley, sino que aporten valor añadido. También debemos contribuir al desarrollo de un entorno digital europeo más seguro, transparente y accesible. En definitiva, se trata de ser un aliado fiable para afrontar con éxito este cambio de paradigma.