Comunicados

La Inteligencia Artificial, cada vez más presente en nuestras vidas

7 de agosto de 2025

La irrupción de la Inteligencia Artificial ha supuesto una revolución en la manera en la que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Aplicaciones móviles, software aplicado a empresas, herramientas como un generador de voz IA, programas para crear imágenes, logos y sonidos… Son muchísimas las acciones que esta tecnología permite desarrollar de manera eficiente.

Además, el gran volumen de desarrollo de opciones con la IA ha posibilitado que esta no solo esté presente en el ámbito profesional, que es donde suelen implementarse primero estas potentes tecnologías revolucionarias, sino también en el ámbito personal y en el ocio. Así, no es difícil ver cómo una persona usa la Inteligencia Artificial de maneras muy diversas, sentada en el sofá de su casa, con la única ayuda de un teléfono móvil.

¿Cuáles son los usos cotidianos donde la IA se hace presente en el día a día de las sociedades contemporáneas? Especialistas que trabajan en el desarrollo de nuevos usos de la Inteligencia Artificial destacan los más relevantes en la actualidad:

Tareas ofimáticas

La principal "vocación" de la IA es facilitar la vida de las personas que las usan. En el ámbito privado, las tareas tecnológicas que requieren una mayor implicación por parte de los usuarios son las que tienen que ver con la ofimática. Ya sea en redacción de textos, lectura de documentos o creación de vídeos (entre otras tareas), la IA tiene un papel muy importante en todas estas actividades.

Por ejemplo, es cada vez más común contar con un software de texto a voz, donde la máquina lee, con voz natural, un texto escrito para facilitarle al usuario su comprensión. Otra actividad habitual es utilizar herramientas como el ChatGPT para obtener respuestas a ciertas preguntas de manera precisa, sin necesidad de invertir demasiado tiempo en las búsquedas en Google.

Control del hogar

El concepto de domotización ha estado presente en los hogares desde hace décadas. La IA solo ha llegado para dar un impulso a esta necesidad de que las casas cuenten con tecnología que facilite la vida a los usuarios.

El principal elemento en este caso se concreta en aparatos como Google Home o Alexa de Amazon. Este altavoz inteligente responde a dudas, ofrece música, información a demanda e incluso puede activar y desactivar aparatos de casa, si se cuenta con la configuración adecuada.

Autocuidados

La Inteligencia Artificial ha supuesto un gran impulso en los protocolos de diagnóstico y tratamiento médico en el ámbito sanitario.

Esto, poco a poco, se ha desplazado a la esfera privada. Un ejemplo es el de los wearables, que utilizan la tecnología de la Inteligencia Artificial para monitorizar datos relativos a la salud de los usuarios.

Ciberseguridad

La ciberseguridad no es solo cosa de grandes multinacionales: proteger los datos bancarios, el acceso a información personal o simplemente a archivos como fotografías u otros recuerdos es una prioridad para los usuarios.

La Inteligencia Artificial ha mejorado la custodia de datos en móviles, tabletas y ordenadores gracias a sistemas como la detección de malware o el uso de datos biométricos para desbloquear los accesos.

Estos son tan solo algunos de los recursos que la IA posibilita para hacer la vida más fácil a personas a nivel particular. Sumar esto al uso profesional en empresas demuestra la importancia de esta tecnología para el desarrollo de sociedades contemporáneas modernas, competitivas y eficientes.

Más sobre Comunicados