
4 de septiembre de 2025
La Unión Europea está trabajando en medidas para restringir el acceso de menores a contenidos pornográficos en línea. Se espera que, en el corto plazo, los países miembros implementen sistemas efectivos de verificación de edad para impedir que los niños ingresen a este tipo de plataformas. España, según las previsiones, será uno de los primeros en probar estas herramientas en una fase piloto.
Un estudio reciente de GfK DAM, el medidor oficial de audiencias digitales en España, revela que el 30% de los menores de edad en el país, aproximadamente 1,3 millones de niños, consumen pornografía en internet. Según los datos, estos menores dedican un promedio de 2 horas y 15 minutos al mes a este contenido, un 37% más que los millennials (de entre 30 y 40 años). El análisis también muestra diferencias por género: los chicos invierten 2 horas y 42 minutos, mientras que las chicas dedican 1 hora y 28 minutos al mes.
Además de la pornografía, los menores también frecuentan sitios de apuestas en línea. Cerca del 30% de los menores de 18 años, equivalente a unos 1,2 millones, visitan estas plataformas, con un promedio de 1 hora y 10 minutos mensuales por persona. Este tiempo supera tanto la media general de la población (50 minutos) como la de los millennials (33 minutos). La brecha de género es aún más pronunciada: los chicos destinan 1 hora y 43 minutos al mes, mientras que las chicas apenas 11 minutos.
Países como Reino Unido ya han implementado sistemas de verificación de edad para bloquear el acceso de menores a estos sitios. Sin embargo, muchos jóvenes han logrado eludir estas restricciones utilizando aplicaciones VPN, que permiten simular que se navega desde otro país, burlando así las barreras de acceso. España y otros países europeos enfrentan el reto de desarrollar soluciones más robustas para proteger a los menores de estos contenidos restringidos.