Sociedad

Feministas protestan en Madrid contra un congreso sobre gestación subrogada

6 de septiembre de 2025

Foto via X

El pasado sábado 6 de septiembre, Madrid fue escenario de dos eventos opuestos en torno a la gestación subrogada. Por un lado, se celebró el II Congreso Internacional de Gestación Subrogada, organizado bajo el lema "Escuchar para proteger", mientras que, por otro, colectivos feministas se manifestaron en contra de esta práctica, a la que denominan "vientres de alquiler".

El Congreso Internacional de Gestación Subrogada

El congreso, impulsado por la Asociación Son Nuestros Hijos, junto a Gure Umeen Ametsak (Vizcaya) y la Red Latina de Investigadores en Biotecnologías Reproductivas (REDLIBRE), reunió a mujeres gestantes, jóvenes nacidos por gestación subrogada y expertos en Derecho, Antropología, Obstetricia y Psicología. El evento buscaba promover un debate informado para "derribar prejuicios" sobre esta técnica de reproducción asistida, que, aunque está prohibida en España, está regulada en países como Irlanda, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, México y Grecia, a los que acuden numerosas familias españolas.

La Asociación Son Nuestros Hijos invitó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a colectivos feministas a participar para conocer de primera mano las experiencias de familias, gestantes y adolescentes, así como las evidencias científicas presentadas por especialistas. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Igualdad confirmaron a Europa Press que Redondo no asistió, ya que se encontraba en Valladolid. La asociación criticó la ausencia del Gobierno y acusó a los ministerios de Igualdad y Justicia de emitir declaraciones que "dejan desprotegidos" a los niños nacidos por gestación subrogada, además de promover una "campaña de estigmatización" que fomenta la desinformación y el odio hacia estas familias.

Son Nuestros Hijos también presentó un marco jurídico, ético y social, elaborado con expertos, para regular la gestación subrogada en España, inspirándose en modelos europeos recientes. Según la asociación, la presencia del Gobierno en el congreso era esencial para reconsiderar su postura sobre esta práctica.

Protesta feminista contra los "vientres de alquiler"

Paralelamente, unas 200 mujeres, según la portavoz Marta Cárdaba, se manifestaron en Madrid, partiendo desde Callao hasta Sol, vestidas con el atuendo rojo inspirado en El cuento de la criada. Las manifestantes exigieron medidas contundentes contra la gestación subrogada, denunciando que las agencias de esta práctica "sortean la legalidad" y buscan normalizar la "explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres".

Cárdaba argumentó que el embarazo es un proceso biológico integral, no una simple técnica, y que aceptar la gestación subrogada vulnera los derechos de las mujeres. También criticó la celebración del congreso en un país donde esta práctica es ilegal y los contratos son nulos, considerando que promueve su normalización.

En abril, el Gobierno español aprobó una instrucción que prohíbe el registro directo de menores nacidos por gestación subrogada, permitiendo su inscripción solo mediante vínculo biológico o adopción. Cárdaba reconoció que esta medida añade dificultades, pero la calificó de "insuficiente" y pidió una legislación más estricta para erradicar esta práctica.

Más sobre Sociedad