Sociedad

Guía para disfrutar y fotografiar el eclipse total de Luna este domingo

6 de septiembre de 2025

Photo by GEORGE DESIPRIS

Este domingo 7 de septiembre, España será testigo de un impresionante eclipse total de Luna, conocido como "Luna de sangre". Este fenómeno, visible a simple vista y sin riesgos para la vista, promete ser un espectáculo inolvidable, ya que no habrá otro eclipse total de Luna visible en el país hasta diciembre de 2028. Aquí te explicamos cómo y cuándo disfrutarlo, además de consejos para capturarlo en fotos.

¿Por qué es especial este eclipse?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. Esto provoca que la Luna pierda su brillo habitual y adopte un tono rojizo, de ahí su apodo de "Luna de sangre". Este color se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, que puede variar según la presencia de polvo, nubes o cenizas volcánicas, similar a lo que ocurre en los atardeceres. Lo que hace único a este eclipse es que la Luna aparecerá completamente eclipsada al salir por el horizonte, un momento especialmente atractivo para los aficionados a la fotografía.

Horarios y dónde verlo en España

El eclipse tendrá una duración aproximada de una hora y media y será visible en todo el país, aunque con variaciones según la región:

  • En la mayor parte de España, la Luna aparecerá totalmente eclipsada. Por ejemplo, en Baleares, surgirá sobre las 20:12, cerca del final de la fase total (umbra).

  • En zonas más al oeste, como Galicia y Canarias, la Luna saldrá parcialmente eclipsada hacia las 20:53, cuando la fase total ya habrá concluido, pero aún será un espectáculo ver cómo recupera su brillo habitual.

Para una experiencia óptima, busca un lugar con el horizonte este-sureste despejado y con poca contaminación lumínica. Aunque la Luna llena suele ser brillante, durante el eclipse su luz se atenúa significativamente, creando una atmósfera mágica. Unos prismáticos o un pequeño telescopio pueden realzar los colores y detalles. Aplicaciones como PhotoPills o Stellarium, con funciones de realidad aumentada, te ayudarán a localizar con precisión el punto donde aparecerá la Luna.

Consejos para fotografiar la "Luna de sangre"

Fotografiar el eclipse es un reto emocionante que puede realizarse con smartphones, cámaras o telescopios digitales. Aquí van algunas recomendaciones:

  1. Define tu objetivo: Decide si quieres una imagen detallada de la Luna o un paisaje más amplio. Con un teleobjetivo de 200 mm o más, captura la Luna al salir por el horizonte, cuando parece más grande debido al efecto óptico conocido como "ilusión lunar". Con lentes estándar (24-70 mm), puedes incluir un paisaje amplio o combinar varias tomas para mostrar la evolución del eclipse. También puedes optar por un timelapse, aunque requiere más planificación.

  2. Estabilidad es clave: Usa un trípode robusto y, si es posible, un disparador remoto para evitar vibraciones, ya que la Luna se mueve rápido y cualquier movimiento puede desenfocar la imagen.

  3. Ajusta la exposición: Una Luna llena normal se fotografía con configuraciones como f/8, 1/100 s e ISO 500. Durante el eclipse, necesitarás exposiciones más largas (hasta 1 segundo) y sensibilidades altas (hasta ISO 4500), con aperturas entre f/5.6 y f/7, dependiendo de la lente. Evita exposiciones mayores a un segundo para que la imagen no salga movida por el movimiento lunar.

  4. Incorpora el entorno: Aprovecha la baja altura de la Luna para incluir elementos terrestres, como castillos o paisajes, y crear composiciones impactantes. Si dejas la cámara fija, puedes combinar varias tomas para mostrar el cambio de la Luna desde su brillo plateado al rojo intenso y de vuelta a su estado normal.

Condiciones meteorológicas

El pronóstico para la noche del eclipse indica un 60% de nubosidad variable en gran parte de España, según Meteoblue, con vientos suaves de unos 10 km/h. Aunque las nubes podrían ocultar la Luna en algunos momentos, se esperan intervalos de cielo despejado. Las condiciones variarán según la región y la hora, por lo que vale la pena ser paciente: un claro repentino puede revelar la Luna en su esplendor rojizo, haciendo que la espera valga la pena.

Más sobre Sociedad