Estilo de vida Educación

Una pediatra advierte: «Ir al cole sin desayunar es como conducir con el tanque en reserva»

7 de septiembre de 2025

Photo by Pavel Danilyuk

Con el inicio del curso escolar, millones de niños en España retoman poco a poco sus rutinas de sueño, alimentación y actividad física. La doctora María Jesús Pascual, jefa del Servicio de Pediatría de Vithas Madrid Aravaca, destaca que estos tres pilares —dormir bien, comer adecuadamente y hacer ejercicio— son esenciales para garantizar la salud física y emocional de los menores durante la vuelta al cole.

La importancia de las rutinas

La doctora subraya que establecer horarios regulares para dormir y comer es fundamental. «Si aún no lo hemos hecho, es crucial ajustar progresivamente los horarios de sueño y comidas, priorizar desayunos completos y organizar las tardes con tiempos claros para deberes, ocio y descanso», explica. Estas rutinas proporcionan estabilidad emocional y favorecen el rendimiento académico. «Tras un período sin horarios fijos, como el verano, los niños necesitan volver a una estructura que les brinde seguridad y apoye su desarrollo», añade.

Cuidado con las extraescolares

Pascual advierte sobre la sobrecarga de actividades extraescolares. «No es necesario que los niños estén inscritos en mil actividades. A veces, estas se programan por necesidad de conciliación, pero los menores también requieren tiempo para jugar, merendar tranquilamente y descansar tras una jornada escolar completa», señala. Un exceso de actividades puede generar cansancio o estrés, afectando incluso la calidad del sueño.

Un desayuno equilibrado, clave para el rendimiento

La pediatra compara salir de casa sin desayunar con conducir un coche con el depósito casi vacío: «Si no desayunas, es probable que tu rendimiento intelectual se vea afectado, ya que el cuerpo no tiene la energía necesaria para aprender». Recomienda un desayuno saludable que incluya fruta, cereales y lácteos, y enfatiza la importancia de retomar el snack de media mañana, preferiblemente con fruta en lugar de zumos comerciales o ultraprocesados. «Los hábitos alimenticios se forman desde la infancia y perduran toda la vida», destaca.

En los almuerzos escolares, sugiere evitar productos ultraprocesados y optar por opciones como fruta fresca, yogur sin azúcar, agua, pan integral, hummus o huevo duro. Además, recalca la necesidad de que los niños realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa, ya que el sedentarismo perjudica tanto la salud física como la emocional.

Enseñar a elegir sin prohibir

La doctora reconoce que la alimentación saludable ha mejorado, pero aboga por un enfoque equilibrado: «No se trata de prohibir que un niño coma una galleta de vez en cuando, sino de educarlo para que elija opciones saludables, como la fruta, de forma natural». Este enfoque fomenta hábitos sostenibles sin generar restricciones excesivas.

Acompañar a los niños en la vuelta al cole

Pascual concluye que la vuelta al cole es una oportunidad para que los niños crezcan, aprendan y disfruten. «Cada familia tiene su ritmo, y acompañar a los menores con cariño, normas claras y pequeños gestos que les hagan sentir seguros es clave», afirma. Para la pediatra, la salud no solo consiste en tratar enfermedades, sino también en estar presentes y apoyar a las familias en este proceso de adaptación.

Más sobre Educación