Comunicados

Bodegas Gancedo lanza 'La Heredera', uno de los primeros aceites 100% Bierzo

8 de septiembre de 2025

De viticultores, apasionados, nacidos en tierra de paisajes donde la naturaleza regala bosques y viñedos al ser humano, ha nacido el que es uno de los primeros aceites 100% Bierzo. Partiendo del respeto sostenible, e integrados con el medio ambiente, Bodegas Gancedo plantó junto a sus viñedos hace unos años olivos en Pieros y Arganza, dos enclaves privilegiados del Bierzo, con un clima y un suelo idóneos para producir un aceite de la máxima calidad. De ese proyecto ha nacido La Heredera, un aceite de oliva virgen extra que captura la esencia de su tierra y su historia. Aunque El Bierzo es conocido por su tradición vitivinícola, pocos saben que en el pasado también existió una importante presencia de olivos en la región, pero casi desaparecieron debido a decisiones políticas en la historia de nuestro país. Uno de los episodios más oscuros para el olivo fue durante el mandato del Conde Duque de Olivares, quien en el siglo XVII promovió medidas que favorecieron el comercio del grano y limitaron el cultivo del olivo en muchas zonas del país. Aún antes, en tiempos de los Reyes Católicos, el olivo sufrió restricciones y arranques en ciertas regiones por cuestiones económicas y estratégicas.
Hoy, siglos después, los olivos de Bodegas Gancedo vuelven a recuperar su lugar en El Bierzo, lo que les hace sentirse a estos viticultores parte de esta historia de renacimiento. El producto final no es un aceite convencional, La Heredera es el fruto del esfuerzo, la tradición y el respeto por la naturaleza, origen 100% Bierzo, uno de los primeros aceites de oliva virgen extra de la comarca que se elabora de forma artesanal, con cosecha y extracción en frío para preservar todas sus propiedades y sabores y conservado en botella de cristal de 50 cl, diseñada para conservar la esencia pura del aceite. Después de años de trabajo enfocado en la sostenibilidad, calidad y salud del suelo, Gancedo consiguió la certificación CAECYL de agricultura ecológica, este reconocimiento viene a demostrar el compromiso del trabajo en armonía con la naturaleza, para cultivar la mejor materia prima con la que elaboran sus vinos y al mismo tiempo devolver a la tierra más de lo que reciben cada año, esa misma filosofía se traslada ahora a este aceite. 

Las cualidades de este aceite descubren un color verde más intenso que la variedad arbequina de otras zonas, debido a la menor exposición solar y temperaturas más frías que soporta la aceituna, mostrando un aceite ligero y suave, aunque con algo más de densidad debido a las condiciones de maduración. En nariz su variedad arbequina berciana se muestra más fresca y herbácea, con notas más marcadas de hierba recién cortada y hoja de olivo, con características frutas como la manzana verde y el plátano, con sutiles tonos almendrados y ligeros toques a frutos secos. En boca nos regalará una entrada muy suave y aterciopelada, sin amargor fuerte, con sabor dulce y frutado, con más presencia de notas vegetales que la arbequina mediterránea, pero con un interesante picor más perceptible en garganta, debido a un mayor contenido en polifenoles, lo que le otorga un punto de frescura y carácter. Su persistencia larga, con un retrogusto que recuerda a frutos secos y un ligero toque especiado, son las señas de identidad de un aceite de calidad nacido en El Bierzo.

Más sobre Comunicados