
8 de septiembre de 2025
Comedores escolares: alimentación más sana y adaptada a las necesidades nutricionales de cada edad
Madrid, 5 de septiembre 2025.- El nuevo curso escolar viene marcado por la entrada en vigor del Real Decreto de comedores escolares aprobado recientemente por el Gobierno, una medida que los expertos de la Fundación España Salud (FES) consideran muy positiva y eficaz para mejorar la alimentación diaria de los niños. La nueva norma velará porque las comidas en los comedores escolares sean equilibradas y adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, limitando el consumo de los alimentos en función de su composición nutricional. Así, quedaran fuera del entorno escolar todos los productos que superen determinado contenido en ingredientes como ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, azúcares y sal. Para los expertos FES, que la norma tenga un enfoque tan amplio, evitando limitarse a la restricción de determinados alimentos, y, fije criterios objetivos para todos los productos envasados supone un gran paso para promover hábitos saludables de alimentación y combatir la obesidad infantil, que sigue registrando cifras alarmantes en nuestro país. Según datos del último informe Aladino, en España hay un 15,9 por ciento de niñas y niños de seis a nueve años con obesidad, un 3,6 por ciento de los escolares con obesidad severa y un 36,1 por ciento con exceso de peso (sobrepeso y obesidad).
La experta de la FES, Magda Carlas, médico nutricionista, posgrado de Dietética y Nutrición y Máster en Ciencia de los Alimentos considera que “esta es una normativa muy positiva que no se queda en suprimir alimentos, sino que habla de formas de comer y de proporciones. Se trata de comer de una forma equilibrada”. Carlas también destaca la importancia que tiene el ámbito escolar en los hábitos de los niños porque ahí es donde pasan gran parte de su día a día: “sabemos qué en la alimentación de los niños, los desayunos y las comidas del día a día juegan un papel crucial y no siempre se les presta la atención necesaria”.
El Real Decreto de Comedores Escolares avanza en el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, garantizando que los centros educativos ofrezcan al menos cinco comidas saludables por semana. El texto recoge que “los menús escolares, servidos de lunes a viernes, se confeccionarán teniendo en cuenta las frecuencias de consumo para los diferentes grupos de alimentos, sobre la base de la estructura tradicional de los componentes de la comida del mediodía en nuestra cultura”. Pero además de mejorar la alimentación escolar, la normativa ayuda a las familias a adoptar una dieta diaria más sana, nutritiva y variada. Según el Real Decreto, “los centros educativos orientarán con menús adecuados para que la cena sea complementaria con el menú del mediodía, de acuerdo con las recomendaciones dietéticas vigentes de las autoridades sanitarias”.
Desde la FES, los expertos coinciden en que, para lograr una alimentación sana y equilibrada que luche contra la obesidad infantil, es fundamental cuidar lo que comen los más pequeños, desde el comienzo del día hasta la cena, con desayunos y meriendas saludables, que es cuando más se suele recurrir a alimentos y bebidas con exceso de azúcar, como galletas, yogures azucarados o batidos. El Real Decreto prohíbe la venta de alimentos con más de cinco gramos de azúcares por porción y más de 200 kilocalorías, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
En este marco, desde España Salud recuerdan que la obesidad, que es una enfermedad crónica, no depende única y exclusivamente de lo que se come. “Si fuera así, sería mucho más fácil de arreglar. Hay muchos otros factores que influyen en el peso de los niños. La comida es crucial, pero también está la genética, la actividad física, si duermen o no bien, si están enganchados a una pantalla, son tranquilos o muy nerviosos…”, señalan.