Comunicados

Reducciones de IRPF por instalaciones de eficiencia energética en la Comunidad Valenciana

11 de septiembre de 2025

La Comunidad Valenciana se posiciona como una de las regiones españolas más comprometidas con la transición energética y la sostenibilidad. En este contexto, conocer las ayudas disponibles para la mejora de la eficiencia energética resulta clave para reducir la inversión inicial tanto en viviendas como en negocios.

¿Qué son las subvenciones para eficiencia energética?

Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son ayudas económicas que las administraciones públicas conceden para incentivar la instalación de sistemas que reduzcan el consumo energético y promuevan el uso de energías renovables. Estas ayudas pueden cubrir entre el 20% y el 70% coste total de la instalación, en función del tipo de proyecto y del perfil del solicitante.

Principales programas de ayudas en la Comunidad Valenciana

Plan Moves III

Programa estatal gestionado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) que incluye líneas específicas vinculadas al autoconsumo y la movilidad sostenible. En el ámbito de la generación fotovoltaica para autoconsumo, las subvenciones pueden alcanzar hasta 600 € por kWp instalado para particulares y hasta 450 € por kWp para empresas.

Programa Next Generation EU

A través de los fondos europeos, se financian proyectos de renovación energética en edificios públicos y privados, con especial atención a comunidades de propietarios y empresas.

Requisitos para acceder a la reducción en el IRPF y a las ayudas

Para particulares

Ser propietario de la vivienda o contar con autorización del propietario.

Realizar la instalación en la Comunidad Valenciana.

Cumplir con las especificaciones técnicas establecidas.

Para empresas

Estar dadas de alta en el Registro Mercantil.

Tener la sede social o el centro de trabajo en la Comunidad Valenciana.

Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria.

Justificar la viabilidad económica del proyecto.

Proceso de solicitud, paso a paso

Evaluación técnica. Antes de solicitar la ayuda, se recomienda realizar un estudio técnico para determinar la viabilidad y el dimensionamiento óptimo de la instalación.

Presentación de la solicitud.

Documentación requerida.

Memoria técnica del proyecto.

Presupuesto detallado.

Documentación del solicitante.

Resolución y concesión. Las deducciones fiscales se aplican en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio siguiente.

Ejecución del proyecto.

Justificación y cobro. Una vez finalizada la instalación, debe presentarse la documentación justificativa para proceder al cobro de la subvención.

Beneficios adicionales del autoconsumo solar

Ahorro económico a largo plazo

Reducción de hasta el 70% en la factura eléctrica.

Amortización estimada entre 6 y 8 años.

Vida útil de los paneles superior a 25 años.

Beneficios fiscales

Bonificaciones en el IBI.

Deducciones en el IRPF (del 20%, 40% y 60% coste de la instalación, según el caso).

Exenciones en el ICIO en numerosos municipios.

Valor añadido

Incremento del valor de la propiedad.

Contribución a la sostenibilidad medioambiental.

Mayor independencia energética.

Novedades para 2025

La Comunidad Valenciana ha ampliado y reforzado las líneas de apoyo con:

Mayor dotación presupuestaria para particulares.

Ayudas específicas para instalaciones en comunidades de propietarios.

Programas especiales para empresas del sector agrícola.

Incentivos adicionales para proyectos con componentes de fabricación europea.

Recomendaciones para maximizar las ayudas

Documentación completa

Preparar con antelación toda la documentación necesaria.

Contar con un proyecto técnico detallado y firmado por profesionales.

Asesoramiento profesional

Trabajar con instaladores certificados y con experiencia.

Verificar que la empresa instaladora gestione directamente la tramitación de ayudas y subvenciones.

Cómo puede ayudar Solarea Tech

Solarea Tech es una compañía especializada en la gestión integral de subvenciones para eficiencia energética. Sus servicios incluyen:

Evaluación de cada caso para identificar las ayudas disponibles.

Gestión de la documentación y de la tramitación administrativa.

Diseño e instalación de sistemas solares con garantías.

Seguimiento del expediente hasta el cobro de la ayuda.

Más sobre Comunicados