Comunicados

El reto de la logística sostenible; cómo reducir emisiones sin perder eficiencia

16 de septiembre de 2025

El sector logístico vive un momento decisivo. La presión regulatoria, las exigencias de los consumidores y el aumento de los costes energéticos están acelerando la transición hacia un modelo más sostenible. En la Unión Europea, la logística y el transporte concentran cerca de una cuarta parte de las emisiones de CO₂, lo que convierte al sector en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

Competir en el mercado actual exige una logística sostenible. Electrificación, hubs verdes y embalaje reutilizable marcan el camino hacia menos CO₂ y más eficiencia. La gran cuestión es clara: ¿cómo reducir el impacto ambiental sin sacrificar competitividad ni agilidad operativa?

Cuatro caminos que marcan tendencia

Electrificación de flotas

La transición hacia vehículos eléctricos y combustibles alternativos está en marcha. Operadores como DHL, Amazon o Correos están renovando sus flotas para reducir las emisiones de la última milla y cumplir los nuevos objetivos europeos.

Optimización de rutas y hubs

La construcción de naves con bajo consumo energético y la apuesta por el transporte intermodal permiten recortar distancias y tiempos muertos. España cerró 2024 con más de 2,5 millones de m² de nueva superficie logística, un crecimiento que también busca eficiencia energética.

Digitalización y análisis de datos

La trazabilidad en tiempo real, la inteligencia artificial y los gemelos digitales ayudan a prever incidencias, optimizar rutas y reducir consumos innecesarios. La logística predictiva empieza a ser un factor clave de resiliencia.

Packaging circular y reutilizable

Más allá del transporte, el embalaje es un pilar silencioso de la sostenibilidad. La innovación pasa por sustituir envases de un solo uso por modelos reutilizables y de ecodiseño, capaces de reducir tanto residuos como emisiones.

La clave: sostenibilidad con eficiencia

La transición hacia una logística más sostenible exige soluciones que no encarezcan procesos ni resten agilidad. El reto está en encontrar innovaciones que reduzcan el impacto ambiental y, al mismo tiempo, refuercen la competitividad.

Algunas soluciones demuestran que ambos objetivos son compatibles. Es el caso de Capsa Packaging, pionera en embalaje reutilizable. Su caja patentada Capsa 2in1® puede reutilizarse al menos seis veces, logrando una reducción del 80 % en emisiones de CO₂ y del 84 % en consumo de agua frente a seis cajas convencionales, según un análisis de ciclo de vida independiente. Además, su resistencia extra reduce incidencias en más de un 40 %, lo que se traduce en menos devoluciones y mejor experiencia de cliente.

Mirando hacia adelante

El nuevo Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y normativas como el Real Decreto 1055/2022 en España marcarán el ritmo en los próximos años. La circularidad dejará de ser un objetivo aspiracional para convertirse en obligación.

La sostenibilidad logística ya no se mide en declaraciones, sino en soluciones aplicadas. De la electrificación al embalaje circular, el cambio está ocurriendo hoy.

Las empresas que sepan combinar eficiencia y reducción de impacto no solo cumplirán con la normativa: serán las que lideren el mercado del mañana.

Más sobre Comunicados