Comunicados

Securitec S.A. refuerza la seguridad integral con planes de autoprotección adaptados a cada sector

19 de septiembre de 2025

La preparación ante situaciones de emergencia no es una opción, sino una obligación legal para muchas instalaciones en España. La correcta elaboración de un Plan de Autoprotección no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que puede marcar la diferencia entre una evacuación ordenada y un caos con consecuencias graves. Este tipo de documento organiza, previene y protege frente a riesgos potenciales, estableciendo protocolos claros de actuación. Además, permite formar al personal e identificar puntos críticos antes de que ocurra un incidente. En un contexto donde la seguridad y la prevención adquieren cada vez más protagonismo, contar con un plan adaptado a cada actividad se ha convertido en un requisito esencial. Su aplicación práctica depende, en gran medida, de su calidad técnica y su integración real en la operativa diaria.

Qué exige la normativa actual y cómo evitar errores comunes

El Real Decreto 393/2007 y la Ley 2/1985 de Protección Civil establecen la obligatoriedad de contar con un Plan de Autoprotección en actividades con riesgo potencial. Sin embargo, no basta con cumplir formalmente. Uno de los errores más comunes es recurrir a plantillas genéricas que no consideran las particularidades de cada centro o sector.

Un plan verdaderamente eficaz debe identificar y evaluar los riesgos específicos del entorno, establecer un organigrama funcional con responsabilidades claras, y definir procedimientos de actuación y evacuación adaptados a las condiciones del lugar. También debe contemplar la formación periódica del personal y la realización de simulacros que preparen a todos los implicados para actuar con rapidez y coordinación.

Por otra parte, disponer de señalética adecuada, como los planos “Usted está aquí”, mejora considerablemente la capacidad de respuesta durante una emergencia. Estos elementos deben estar integrados en la estrategia general y cumplir con las exigencias técnicas correspondientes.

La experiencia técnica como garantía de seguridad real

Contar con una empresa especializada como Securitec S.A., con más de tres décadas de trayectoria, asegura una implementación rigurosa y ajustada a la normativa vigente. Su enfoque combina análisis técnico, experiencia multisectorial y formación práctica, elementos que elevan el nivel de protección real de cada espacio.

Además de elaborar planes de autoprotección completos, la compañía ofrece auditorías, simulacros y consultoría estratégica para instituciones públicas y privadas. Esto permite detectar carencias, optimizar procedimientos y garantizar que cada persona implicada sepa cómo actuar.

Un Plan de Autoprotección eficaz no es un documento para archivar, sino una herramienta viva que protege vidas, bienes y reputación. Integrarlo correctamente no solo es un deber legal, sino una muestra clara de responsabilidad institucional.

Más sobre Comunicados