Comunicados

LACTOVALOR; transformar residuos en oportunidades sostenibles

25 de septiembre de 2025

El sector agroalimentario aragonés vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación con el proyecto LACTOVALOR, una iniciativa que busca convertir el lactosuero —subproducto derivado de la elaboración de quesos— en una materia prima de alto valor para la alimentación animal, así como avanzar en la investigación de sus aplicaciones en fertilizantes ecológicos. En él participan entidades como Velaber Consulting, Quesos Bal de Broto, Defeder Alcolea, UPA Aragón, FADEMUR y la Universidad de Zaragoza, todas comprometidas con un modelo productivo más eficiente y sostenible.

Defeder Alcolea, motor de la valorización

Uno de los actores clave de LACTOVALOR es la empresa aragonesa Defeder Alcolea, referente nacional en fertilizantes ecológicos y líder en innovación dentro del sector agroalimentario. Su experiencia en investigación aplicada y en el desarrollo de biofertilizantes y en soluciones para la alimentación animal la coloca en una posición estratégica para liderar la transformación del lactosuero en productos útiles y de valor añadido.

Defeder participa en la identificación de proteínas, aminoácidos y minerales presentes en el suero, con el objetivo de incorporarlos a nuevas fórmulas de alimentación animal y explorar su potencial en otras aplicaciones. Esta labor supone un avance tecnológico y económico, al transformar un residuo problemático en un recurso que impulsa la competitividad del sector.

El papel de la Universidad de Zaragoza

La Universidad de Zaragoza aporta al proyecto su capacidad investigadora, esencial para cuantificar nutrientes y validar los procesos desarrollados. Gracias a su colaboración, se garantiza el rigor científico y se abren nuevas vías para aplicar el lactosuero en la bioeconomía y la sostenibilidad agroalimentaria.

De problema ambiental a oportunidad económica

El lactosuero, que representa hasta un 90% volumen de la leche utilizada en la producción de quesos, ha sido históricamente un residuo de difícil gestión y coste elevado. Con LACTOVALOR, se transforma en una oportunidad: un insumo de calidad que regresa al sector primario, fortaleciendo tanto al campo como a la ganadería.

Innovación con impacto social

El proyecto también destaca por su dimensión social, al integrar queserías artesanas, cooperativas, asociaciones agrarias y entidades de mujeres rurales. De esta manera, no solo se promueve la innovación, sino también la cohesión territorial y la creación de sinergias en el tejido productivo aragonés.

Un proyecto europeo con sello aragonés

LACTOVALOR está reconocido como GOP2023000800 dentro de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023–2027. El proyecto cuenta con financiación del FEADER y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, gestionados por el Gobierno de Aragón.

Asimismo, el proyecto recibe el apoyo de agrupaciones del sector como el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG), https://campag.es/ a través de la participación de varias de sus entidades asociadas, que refuerzan el compromiso colectivo con la economía circular y la innovación agroalimentaria.

Más sobre Comunicados