
14 de octubre de 2025
La aparición de humedades en las casas es un problema persistente y, en muchas ocasiones, difícil de solucionar. A menudo, los propietarios tratan de poner "parches" que no eliminan la fuente del daño de raíz, lo que hace que las manchas y desperfectos surjan una y otra vez.
Los especialistas técnicos de NOVANOR Sevilla están acostumbrados a encontrarse este escenario y recomiendan a sus clientes centrarse en identificar qué ocasiona las humedades para darles una solución real y duradera. Para estos equipos con experiencia en el tratamiento de humedades, el primer paso en cualquier actuación es inspeccionar la vivienda y la estructura de esta para encontrar el lugar donde se dan las filtraciones y, sobre todo, identificar de qué tipo de humedades se trata en cada caso.
Estos profesionales suelen catalogar estas averías en cuatro grandes familias: filtraciones de agua, humedades por capilaridad, condensación y cambios de temperatura. Cada una de estas circunstancias se puede atajar de una manera muy distinta, por lo que la evaluación inicial es clave para enfrentarse correctamente al problema.
Las filtraciones de agua tienen lugar cuando la lluvia o el contenido de las tuberías se escapa de los cauces habituales y penetra dentro de un edificio a través de ciertas grietas o zonas mal selladas.
Se trata de un problema relacionado con daños estructurales y su solución pasa por encontrar los lugares donde se produce la filtración. A partir de ahí, se sella el espacio y se facilita que el agua acumulada sea evacuada con mayor rapidez.
La capilaridad es una situación por la que el agua asciende o se mueve de un lugar a otro gracias a la porosidad de ciertos materiales. Habitualmente, los especialistas de NOVANOR se encuentran con problemas de capilaridad por las aguas del subsuelo de Sevilla.
Estas ascienden a través de muros y cimientos, generando manchas de humedad en las paredes, aparición de salitre e incluso desprendimiento de las pinturas de los muros.
Esta problemática está relacionada con la capacidad de ventilación de los interiores e, incluso, con las actividades que se generan dentro del inmueble.
Las humedades por condensación se producen cuando hay alta humedad en zonas como cocinas o baños. Cuando el vapor se enfría al tocar zonas frías, como las paredes, se licúa, acaba penetrando en los muros y generando las humedades.
En estos casos, las actuaciones se centran en mejorar la ventilación, colocando incluso sistemas de extracción que reduzcan el riesgo de acumular ese vapor dentro de las casas.
Una situación similar se da en casos en los que los interiores de una propiedad están expuestos a fuertes cambios de temperatura, sea por el motivo que sea. Este problema promueve la condensación y aparición de gotas de agua suspendidas en el ambiente. Como consecuencia, aparece moho en muros, paredes e incluso mobiliario.
Trabajar en el aislamiento de los muros y mejorar la ventilación será el propósito de los técnicos de NOVANOR Sevilla para evitar que la situación se complique más de la cuenta.
Estas son las principales causas de la aparición de humedades y moho en casa. Conocerlos es la mejor forma de identificarlos y de poner barreras a su aparición.