Comunicados

Cómo evitar lesiones posturales en la oficina con sillas ergonómicas y mesas elevables

16 de octubre de 2025

Dolores cervicales, fatiga ocular o tensión lumbar son algunas de las molestias más comunes entre quienes trabajan muchas horas frente a una pantalla. Aunque suelen percibirse como inevitables, en realidad, la mayoría de estos problemas tienen solución si se corrigen ciertos factores del entorno laboral. Entre los más decisivos se encuentran la postura, la altura del mobiliario, la iluminación y, sobre todo, la elección de una silla verdaderamente ergonómica.

En este sentido, Distrito HM, distribuidor oficial de sillas ergonómicas Herman Miller en España, ha consolidado su propuesta con productos diseñados específicamente para evitar este tipo de lesiones. Desde su showroom y tienda online, ofrecen referencias icónicas como la silla Aeron, considerada a nivel internacional como una de las mejores sillas ergonómicas del mundo por su diseño ajustable, su soporte lumbar dinámico y su capacidad para adaptarse a distintos tipos de cuerpo y jornadas prolongadas.

La importancia de alternar la postura a lo largo del día

Por otra parte, las mesas elevables en altura también juegan un papel clave en la prevención de dolencias musculoesqueléticas. Estas permiten alternar entre la posición sentada y de pie, mejorando la circulación y reduciendo la rigidez articular. La posibilidad de ajustar el plano de trabajo a la altura del usuario también contribuye a evitar la compresión cervical o la inclinación forzada del cuello, frecuente cuando la pantalla del ordenador no está bien alineada.

La ergonomía en el entorno laboral no es un lujo, sino una inversión en salud y productividad. Según estudios recogidos por el equipo de Distrito HM en su blog, una configuración inadecuada del espacio puede derivar en bajas laborales, disminución del rendimiento y un incremento del malestar general.

Cuidar el cuerpo es parte del trabajo diario

Por eso, desde Distrito HM recomiendan seguir algunas pautas esenciales: mantener el monitor a la altura de los ojos, favorecer la luz natural siempre que sea posible, realizar pausas breves cada hora y elegir mobiliario que respete la anatomía y la movilidad del cuerpo.

Con una selección curada de marcas como Herman Miller, Knoll y USM, el equipo de Distrito HM acompaña a empresas y particulares en el diseño de espacios de trabajo que no solo cumplen una función operativa, sino que priorizan el bienestar diario de quienes los habitan.

Más sobre Comunicados