
16 de octubre de 2025
16/10/2025 – En un contexto en el que la agilidad tecnológica define la competitividad empresarial, los sistemas legacy se han convertido en uno de los principales frenos a la innovación. Mantener infraestructuras obsoletas no solo limita la capacidad de respuesta del negocio, sino que genera costes ocultos que, a menudo, superan con creces la inversión necesaria para modernizar.
Durante años, muchas organizaciones han optado por “mantener lo que funciona”, priorizando la estabilidad frente al cambio. Sin embargo, el escenario actual —marcado por la adopción masiva de la nube, la automatización y la inteligencia artificial— exige plataformas más flexibles, escalables y seguras. La cuestión ya no es si modernizar, sino cuándo y cómo hacerlo de forma sostenible.
Detrás de un sistema que “aún funciona” suelen esconderse gastos difíciles de detectar en el corto plazo:
Mantenimiento correctivo y soporte especializado, cada vez más costosos y difíciles de encontrar.
Baja productividad derivada de procesos manuales, falta de integración y tiempos de respuesta lentos.
Riesgos de seguridad asociados a tecnologías sin soporte o con vulnerabilidades conocidas.
Pérdida de oportunidades al no poder integrar nuevas soluciones de inteligencia artificial, analítica o automatización.
Estos factores erosionan la rentabilidad de forma silenciosa, generando un coste total de propiedad (TCO) creciente y reduciendo la capacidad de innovación.
Detectar cuándo modernizar es clave. Algunos indicadores que evidencian la necesidad de actuar son:
Dificultades para escalar sistemas ante nuevas demandas o integrarlos con soluciones cloud.
Dependencia de conocimiento técnico limitado a perfiles veteranos.
Incremento sostenido de los costes de mantenimiento.
Limitaciones para cumplir con normativas de seguridad o privacidad actuales.
Procesos de desarrollo lentos o incompatibles con metodologías ágiles y DevOps.
La modernización no debe entenderse como un proyecto puntual, sino como un proceso continuo que alinea la tecnología con los objetivos estratégicos del negocio.
Las organizaciones que abordan la modernización con una estrategia clara no solo reducen costes, sino que ganan agilidad, seguridad y capacidad de innovación. Migrar a arquitecturas modulares, basadas en contenedores o microservicios, permite acelerar los ciclos de desarrollo y responder mejor a los cambios del mercado.
Los enfoques cloud-native y la automatización de procesos de despliegue —por ejemplo, mediante soluciones como OpenShift o Ansible— facilitan una transición ordenada y medible, con resultados tangibles en eficiencia y rendimiento.
SOAINT colabora con organizaciones de distintos sectores en la identificación de prioridades de modernización, el diseño de estrategias de transición y la implementación de arquitecturas escalables y seguras. Su enfoque se centra en tres ejes:
Eficiencia operativa, mediante la reducción del TCO y la optimización de los tiempos de entrega.
Escalabilidad, con arquitecturas preparadas para crecer sin fricciones.
Innovación sostenible, integrando capacidades de automatización e inteligencia artificial.
La modernización tecnológica representa una inversión estratégica en el futuro del negocio. Identificar los costes ocultos del legado es el primer paso hacia infraestructuras más ágiles, resilientes y preparadas para los desafíos de 2026.
Sobre SOAINT
En SOAINT llevan más de 18 años impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. Más que una empresa de TI y consultoría, somos el aliado estratégico que convierte los desafíos tecnológicos en oportunidades de crecimiento.
Están presentes en 9 países (Perú, Chile, México, Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y España) y cuentan con más de 800 colaboradores, para combinar conocimiento global con soporte local y ofrecer soluciones innovadoras, personalizadas y escalables. Su portafolio de servicios incluye: Data & Inteligencia Artificial, Arquitectura Empresarial, Hiperautomatización, Modernización de Aplicaciones e Interoperabilidad.
Con el propósito de “Acercar el futuro al presente a través de las personas y la tecnología”, se unen a sus clientes ofreciendo una combinación de orden, seguridad y rigor junto a innovación y creatividad, desafiando el estatus quo.
Además, en SOAINT apostan por la calidad y contamos con certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 e ISO/IEC 27001. Hoy, SOAINT es una sola fuerza, un solo equipo, un solo SOAINT, listo para liderar la próxima era de la transformación digital.