
16 de octubre de 2025
VIP District, líder en engagement y fidelización de talento que lleva más de 15 años operando en el mercado español, da un paso decisivo para convertirse en la plataforma tecnológica líder en beneficios y bienestar para empleados en España.
VIP District, Part of Epassi Group, es la suma de la fortaleza de la plataforma líder en España en engagement y fidelización de talento con el respaldo y escala del Grupo Epassi, líder europeo en tecnología de beneficios para empleados, reconocido por el Financial Times como una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa durante cuatro años consecutivos (2022-2025).
El gigante nórdico ha valorado, entre otros aspectos, el amplio potencial de penetración y capilaridad de la empresa española en la región, ya que cuenta con una base de más de 3.000 empresas cliente y más de 7 millones de usuarios activos en Europa, además de oficinas en España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos, permitiendo combinar conocimiento local y cobertura paneuropea.
Por su parte, el Grupo Epassi cuenta con más de 1.000 empleados distribuidos en 12 compañías enfocadas en soluciones para empleados. Su plataforma digital presta servicio a más de 50.000 empresas y a sus más de 36 millones de usuarios/empleados potenciales, asociándose con más de 100.000 proveedores de servicios a través de su ecosistema de beneficios.
VIP District, part of Epassi Group, continuará centrada en su cartera actual, que abarca programas de descuentos, reconocimiento, comunicación interna o beneficios para empleados. Con el respaldo del Grupo Epassi, la compañía irá incorporando de forma gradual nuevas capacidades de bienestar y beneficios en línea con el objetivo de contar con la plataforma “todo en uno” más completa de Europa a partir de 2026/27.
Desde esta posición, la compañía impulsará la capacitación de las empresas para crear lugares de trabajo prósperos y apoyar el bienestar integral, dando también respuesta a una clara oportunidad de mercado: la creciente demanda de soluciones integrales de bienestar y beneficios para empleados, en un segmento —el de las soluciones digitales para la gestión de los empleados— valorado en Europa en más de 4.100 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual del 7,6 % entre 2025 y 2033, hasta alcanzar los 8.338 millones de euros en ese mismo año [1].
“España es un mercado estratégico por su tamaño, su dinamismo y la sofisticación de sus empresas. Con el respaldo del Grupo Epassi, ponemos el foco en nuestra cartera actual para seguir aportando valor y preparar, de forma ordenada, la incorporación de nuevas capacidades de bienestar y beneficios”, señala Jesús Alonso, CEO de VIP District, part of Epassi Group. “Para nuestros clientes, esto se traduce en un acceso directo a una infraestructura tecnológica de mayor escala y a un ecosistema de servicios paneuropeo, que alcanzará su plena capacidad operativa entre 2026 y 2027, reforzando su competitividad y potencial de crecimiento", añade.
Motivación del empleado y wellbeing 2.0 contra el absentismo y la alta rotación en España
El mercado de las tecnologías de recursos humanos está experimentando una profunda transformación. Si bien la automatización de tareas como el cribado de candidatos o la gestión de nóminas fue la primera ola de digitalización, el verdadero motor del cambio actual es la capacidad de la tecnología para abordar los retos más críticos para el negocio: la alta rotación y el absentismo.
Sólo en España, estos desafíos han alcanzado cifras alarmantes. Según los últimos informes de 2025, la tasa de absentismo laboral en nuestro país se disparó hasta el 7,0% [2], afectando a casi 1,6 millones de empleados cada día. Además, España lidera la rotación laboral en Europa, con una tasa de rotación del empleo del 10,8% [3], es decir, que hasta 2,4 millones de españoles se ven arrastrados por el cambio de puesto de trabajo cada trimestre.
Ante este panorama, las empresas líderes ahora entienden que el coste de la inacción supera con creces la inversión en su bienestar y beneficios. Los datos demuestran que invertir en el wellbeing y en la experiencia de empleado, a través de plataformas tecnológicas que facilitan estas prácticas, tiene un impacto directo en la reducción de estas métricas negativas y en la construcción de equipos más comprometidos y productivos.
Actualmente, Europa concentra aproximadamente más del 25% mercado total de tecnología de RR. HH. El uso de software de recursos humanos en la nube ha aumentado un 40%, ayudando a las empresas a mejorar la gestión de la fuerza laboral y el cumplimiento normativo. El procesamiento de nóminas impulsado por inteligencia artificial (IA) ha ganado tracción, con un 35% las compañías adoptando soluciones de automatización. Mientras tanto, las plataformas digitales de experiencia del empleado (EXP) han crecido un 30%, a medida que las organizaciones se esfuerzan por mejorar la satisfacción en el puesto de trabajo y la retención de talento. Además, más del 50% las empresas europeas han implementado plataformas de reclutamiento impulsadas por IA, optimizando la selección de candidatos y los procesos de entrevista.