Comunicados

ISO 9001 y 14001.2026 en desarrollo; ISOTools destaca los puntos críticos de la revisión

17 de octubre de 2025

La próxima revisión de las normas de calidad y gestión ambiental despierta expectativas en el sector normativo. Con la publicación prevista para 2026, ISO 9001:2026 e ISO 14001:2026 están siendo objeto de importantes propuestas de cambio. ISOTools, plataforma especializada en software para sistemas de gestión, analiza estos avances y cómo prepararse para la transición normativa.

Avances previstos en ISO 9001:2026 e ISO 14001:2026

Los comités técnicos de ISO ya han avanzado en borradores que contemplan una evolución sustancial en ambos estándares. Las nuevas versiones aspiran a incorporar retos actuales como cambio climático, sostenibilidad, digitalización y economía circular. En el caso de ISO 14001:2026, ya se anticipa la inclusión de evaluaciones climáticas obligatorias, un enfoque más profundo en biodiversidad y una integración más marcada de la cadena de suministro ambiental. Por su parte, el borrador de ISO 9001:2026 sugiere un fortalecimiento del rol de la alta dirección, énfasis renovado en cultura organizacional y un uso más intensivo de tecnologías emergentes.

El cronograma proyectado indica que la nueva ISO 14001:2026 podría publicarse en febrero de 2026, mientras que ISO 9001:2026 vería la luz en alguna fecha entre 2025 y 2026. El periodo de transición estimado rondaría entre dos y tres años, de modo que las organizaciones certificadas dispondrán de tiempo para adaptarse sin comprometer la continuidad de sus procesos.

¿Cómo se posiciona ISOTools frente a estos cambios?

ISOTools ofrece una plataforma tecnológica modular que facilita la implementación, mantenimiento y mejora continua de sistemas de gestión integrados en calidad, medio ambiente, seguridad y otras áreas. En el ámbito ambiental, su software para ISO 14001 permite automatizar matrices de identificación de aspectos ambientales, relacionarlas con planes operativos, auditar procesos y gestionar residuos. Para la gestión de calidad, la empresa recomienda herramientas como análisis FODA, FMEA y metodologías estructuradas en planes de acción, útiles para anticipar exigencias normativas y fortalecer el control de riesgos.

Gracias a su arquitectura personalizable, ISOTools puede adaptarse a distintos sectores y escalas, apoyando desde instituciones educativas hasta organizaciones globales. Además, organiza encuentros especializados en los que se abordan temas clave como Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, sostenibilidad y transformación digital, todos ellos conectados con los nuevos desafíos que proponen las normas ISO para 2026.

En este contexto, ISOTools recomienda iniciar cuanto antes un análisis de brechas entre el sistema actual y los requisitos proyectados. También sugiere implicar a la alta dirección, fomentar una cultura organizacional favorable al cambio y apostar por soluciones tecnológicas que faciliten la recopilación de datos, el monitoreo y la mejora continua.

Con una preparación adecuada y el acompañamiento experto, las organizaciones podrán convertir la transición hacia ISO 9001:2026 e ISO 14001:2026 en una oportunidad para optimizar su desempeño y reforzar su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad.

Más sobre Comunicados