
17 de octubre de 2025
En un sector que evoluciona a la velocidad de la tecnología, StayTick se ha posicionado como una de las plataformas de reservas innovadoras más destacadas del panorama turístico. La compañía, nacida en España y en plena expansión hacia Latinoamérica, impulsa un modelo que combina accesibilidad, transparencia y ahorro para el viajero digital. Con una comunidad creciente y una estrategia que pone al usuario en el centro, la empresa apuesta por una comunicación cercana que refleje su espíritu transformador. En esta entrevista, el equipo directivo comparte su visión sobre la evolución de la marca, los desafíos del mercado global y las claves que marcarán el futuro de los viajes inteligentes.
StayTick ha sido reconocida como una de las plataformas de reservas innovadoras dentro del sector turístico. ¿Cómo describirías la evolución de la marca desde su lanzamiento hasta hoy?
StayTick nació como una idea sencilla entre dos personas que queríamos cambiar la forma de reservar hoteles. Al principio éramos un proyecto pequeño, con mucha ilusión y pocos medios, pero con una visión clara: hacer que viajar fuera más fácil, más justo y más accesible. Con el tiempo fuimos creciendo, aprendiendo de los usuarios y mejorando la tecnología. Hoy somos una marca que opera a nivel internacional, pero seguimos manteniendo la misma esencia con la que empezamos.
La compañía nació en plena pandemia. ¿Qué aprendizajes dejó aquel contexto y cómo influyó en la construcción del modelo actual?
Montar una empresa de viajes cuando nadie podía viajar fue una locura, pero también una oportunidad. La pandemia nos enseñó a ser rápidos, a escuchar y a adaptarnos. Tuvimos que construir una plataforma sólida, que generara confianza y que estuviera lista para cuando el mundo se abriera otra vez. Lo más importante fue entender que, incluso en los peores momentos, la gente nunca deja de soñar con viajar.
¿Qué papel juega la tecnología en la propuesta de StayTick y cómo contribuye a transformar la experiencia del viajero?
La tecnología es el motor de StayTick. Nos permite comparar miles de tarifas en tiempo real, conectar con bancos de camas y cadenas hoteleras, y ofrecer siempre el mejor precio disponible. Ahora estamos trabajando en una capa de personalización para que la plataforma se adapte a cada usuario. Queremos que cada persona vea lo que realmente le interesa, sin perder tiempo buscando.
Su expansión internacional apunta ahora hacia Latinoamérica. ¿Por qué este mercado y qué objetivos se han marcado para esta nueva etapa?
Latinoamérica es un paso natural para nosotros. Compartimos idioma, forma de pensar y una manera muy cálida de viajar. Es una región con un potencial enorme y con un público que valora la transparencia y el ahorro. Nuestro objetivo es crecer de forma sostenible, aliándonos con actores locales y manteniendo la cercanía que nos caracteriza.
StayTick promueve un modelo de suscripción con ventajas exclusivas. ¿Cómo perciben la respuesta del público frente a este enfoque frente a los sistemas tradicionales?
La respuesta ha sido muy buena. La gente entiende rápido la propuesta: pagas una pequeña cuota anual y accedes a precios que normalmente no están abiertos al público. Desde la primera reserva ya recuperas lo invertido. Es un modelo simple y honesto, sin trampas ni condiciones ocultas, y eso genera confianza.
En un entorno cada vez más competitivo, ¿qué diferencia a StayTick de otras plataformas y cómo mantienen su carácter innovador?
No queremos ser una web más de reservas. Nuestra diferencia está en la transparencia, la sencillez y la cercanía. Mostramos los descuentos antes de que el usuario se registre, no saturamos con publicidad y mantenemos una relación directa con la comunidad. Esa confianza es lo que nos hace diferentes y nos permite seguir innovando sin perder la conexión humana.
La marca ha ganado visibilidad en redes sociales. ¿Qué papel desempeña la comunicación digital en la construcción de su identidad?
Las redes son nuestra forma de hablar directamente con la gente. No las usamos solo para mostrar ofertas, sino para escuchar, aprender y compartir experiencias reales. Nos gusta que la comunicación sea natural, sin guión, mostrando destinos, consejos y vivencias de los propios viajeros. Así es como se construye una marca cercana.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos pasos para consolidar a StayTick como referente internacional en turismo tecnológico?
Queremos seguir creciendo, sobre todo en Latinoamérica, y reforzar nuestra parte tecnológica. Estamos ampliando idiomas, métodos de pago y acuerdos con más partners globales. Pero lo más importante es mantener nuestra esencia: seguir siendo una marca transparente, innovadora y cercana al viajero. StayTick nació para democratizar los viajes, y eso no va a cambiar.
StayTick continúa avanzando con una visión clara: democratizar el acceso a ofertas de viaje inteligentes mediante herramientas digitales y una experiencia fluida. Con su mirada puesta en el mercado latinoamericano, la empresa reafirma su compromiso con la innovación y la cercanía, dos pilares que la han convertido en una de las plataformas de reservas innovadoras más prometedoras del sector.