Comunicados

Universidad Latina de Panamá ofrece carreras universitarias con proyección internacional

20 de octubre de 2025

En la actualidad, la elección de una carrera universitaria juega un papel crucial en el futuro de cualquier persona. Identificar las licenciaturas con mayor demanda y proyección es fundamental para aprovechar las oportunidades de crecimiento laboral. 

En Panamá, el mercado de trabajo se ha transformado, impulsado por la digitalización, los avances tecnológicos y el crecimiento económico.

Carreras con mayor proyección internacional

Algunas de las carreras más demandadas en Panamá y que tienen proyección a nivel internacional las ofrece la Universidad Latina para panameños y extranjeros . A continuación, se presentan algunas de las licenciaturas con mayor proyección profesional internacional:

Psicología: Con una creciente necesidad de apoyo emocional y bienestar integral, los psicólogos tienen un papel clave en áreas como la clínica, la organización, la educación y la comunidad.

Medicina y cirugía: La salud sigue siendo una de las principales áreas de crecimiento en Panamá. Los médicos y cirujanos disfrutan de una alta demanda y estabilidad laboral, especialmente con la expansión de clínicas y hospitales privados.

Ciencias de la enfermería: La atención sanitaria en Panamá sigue demandando personal altamente capacitado en enfermería, reflejando una tendencia de crecimiento sostenido.

Ingeniería de sistemas informáticos: Con la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, los ingenieros en sistemas son altamente requeridos para desarrollar soluciones tecnológicas que abarcan desde inteligencia artificial hasta ciberseguridad.

Ingeniería ambiental y energías renovables: La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, y Panamá no es la excepción. Los ingenieros ambientales y los especialistas en energías renovables tienen un futuro prometedor, contribuyendo a la conservación y eficiencia energética.

Administración de empresas turísticas y hoteleras: Dada la importancia del turismo para la economía panameña, los profesionales en este campo continúan siendo esenciales para gestionar y promover destinos turísticos.

Derecho y ciencias políticas: El campo legal sigue siendo una piedra angular de la sociedad, con abogados y politólogos contribuyendo a la creación de políticas públicas y la gestión de derechos.

Gestión de recursos humanos y negocios: Los profesionales en recursos humanos son fundamentales para gestionar el capital humano en las empresas, mientras que los estudios en negocios abren puertas a múltiples sectores como la banca, el comercio y la tecnología.

Mercadeo y negocios: En un mundo altamente digitalizado, los expertos en mercadeo juegan un papel clave en posicionar marcas y conectar con audiencias, utilizando herramientas digitales y estrategias innovadoras.

Universidad Latina de Panamá: formación adaptada al mercado actual

La Universidad Latina de Panamá destaca entre las principales instituciones educativas de Panamá, ofreciendo una amplia gama de programas académicos en áreas como ingeniería, salud, negocios, derecho, comunicación y tecnología. Su enfoque práctico y flexible, que incluye clases presenciales y virtuales, permite a los estudiantes adaptarse a las necesidades del mercado laboral moderno.

Con una visión orientada al futuro, la Universidad Latina de Panamá continúa formando a los profesionales que contribuirán a la innovación y al crecimiento del país. Para obtener más información sobre sus programas y oportunidades académicas, se recomienda visitar su página web.

Más sobre Comunicados