Comunicados

Hallon lanza dos innovadores servicios que transforman la consultoría y el análisis en Media Intelligence

21 de octubre de 2025

Madrid. 21-10-2025Hallon ha anunciado el lanzamiento de dos servicios basados en la combinación de inteligencia natural con inteligencia artificial: la consultoría en media intelligence y la generación de informes. Las nuevas soluciones tienen como objetivo facilitar la toma de decisiones y ofrecer información más relevante, precisa y oportuna, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar la estrategia de comunicación de los clientes. 

En el ámbito de consultoría (Hallon Consulting), la compañía ha desarrollado una aplicación que automatiza tareas repetitivas —selección y clasificación de noticias, ordenación de la revista de prensa, corrección de titulares o elaboración de resúmenes de noticias— con alta precisión. Esto libera a los consultores para actuar como especialistas en IA: diseñan prompts, supervisan la calidad y retroalimentan los modelos, lo que se traduce en mejor filtrado, catalogación por temáticas y priorización de lo más relevante para el cliente. 

El proceso es un diálogo continuo: las personas enseñan a la IA —mediante prompts, validación y feedback— para que esta adquiera contexto y criterio; a su vez, la IA devuelve patrones y propuestas que los analistas interpretan, matizan y priorizan. 

En el área de análisis (Hallon Analytics), la IA procesa grandes volúmenes de información evaluando variables cualitativas —sentimiento, relevancia, temáticas y entidades—con el objetivo de generar informes de mayor profundidad y valor estratégico, que identifican patrones y tendencias antes invisibles y facilitan una comprensión renovada de los entornos de comunicación. 

En este caso, el trabajo se apoya en una conversación fluida entre el sistema y el equipo humano. El proceso combina de forma orgánica la inteligencia artificial y la inteligencia humana, que se potencian mutuamente para analizar, interpretar y comprender la información desde perspectivas complementarias. De su simbiosis surge una inteligencia ampliada que transforma los datos en conocimiento estratégico.

Como complemento a los informes elaborados exclusivamente con personas, la intervención de la IA permite:

Analizar mayor cantidad de datos, y no solo una muestra.

Lograr una mayor profundidad en el análisis de los datos cualitativos. Por ejemplo, ya no solo se puede decir si una información es positiva o negativa, sino cuál es el sentimiento para cada entidad dentro de cada noticia.

Llegar a “hallazgos” que pasen desapercibidos a los analistas, como conexiones sutiles entre las entidades dentro de las noticias, llegando no solo a analizar la situación presente, sino a adelantarse a acontecimientos, prevenir situaciones de crisis y aprovechar oportunidades emergentes.

Según Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, es necesario recordar que la Inteligencia Artificial (IA) pese a todos estos avances, por sí sola, carece de espíritu, le falta la atención creadora. “La IA no se limita a calcular, puede razonar y aprender, pero sigue sin poseer inspiración ni iniciativa propia”.

“En Hallon, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido”, añade Posada.

Más sobre Comunicados