
21 de octubre de 2025
Octubre es el mes en que las empresas plantean los presupuestos económicos, también de salarios. Es el momento de tomar decisiones objetivas, retribuir en función de la responsabilidad del puesto, del mercado y del talento aportado por el trabajador.
Hubo una época en que las empresas seleccionaban a los candidatos, en la actualidad es el candidato el que selecciona en qué empresa desea ir a trabajar, que proyecto y condiciones le interesan. Hasta el punto, que la atracción y retención de talento es una de las mayores preocupaciones de las empresas; por lo que es clave contar con un buen diseño salarial para directivos y mandos intermedios, que retribuya adecuadamente el talento.
La compensación, en este sentido, es algo más que un acto administrativo de pago, se ha convertido en un aporte estratégico al servicio de la dirección general.
Un buen diseño salarial debe sostenerse en métricas objetivas que garanticen la equidad interna en las compañías, esto es, retribuir en base a la responsabilidad del puesto, alineado con lo que el mercado retribuye para posiciones de igual valor, evalúe y retribuya la aportación de talento individual y por último, encaje en nuestra estructura de costos.
Por otro lado, los valores de las nuevas generaciones, así como la legislación laboral a nivel europeo, están poniendo el foco y exigiendo a las empresas, que exista igualdad salarial, esto es datos objetivos que puedan explicar los salarios individuales de los trabajadores y transparencia en los sistemas. La normativa europea de igualdad y transparencia salarial (Directiva UE 2023/970), va en esta línea, será de obligatorio cumplimiento en junio 2026, y supondrá un cambio radical en la gestión de salarios, obligando a las empresas a tener bandas salariales objetivas y transparentes. Hay empresas que ya están aprovechando esta ley, no como una obligación, sino también como oportunidad para diferenciarse y atraer talento.
La mayoría de las empresas están inmersos en el ejercicio de presupuesto y planificación del 2026. ¿Se cuenta con las métricas e información adecuada para tomar decisiones?, ¿La empresa es capaz de atraer y retener al mejor talento?, ¿Se está a la vanguardia de tendencias en compensación y Beneficios? Ahora es el momento de dar el salto que una compañía necesita.
Aurelio Carrillo Moreno
www.transparenciasalarial.es/