Comunicados

FLOATING IN THE AIR, PEACE IN OUR HANDS una Sinfonía por la Paz

23 de octubre de 2025

En estos tiempos tan convulsos de guerra, violencia y desesperación, la búsqueda de la paz y la armonía son elementos fundamentales para seguir creyendo en el ser humano y en el planeta tierra.

FLOATING IN THE AIR, PEACE IN OUR HANDS es un proyecto musical impulsado por el músico y productor Fernando Vacas y la Fundación Artdecor - Artistas de Córdoba-, producido por Eureka y Leplató producciones. Mezclado por Youth en los estudios Space Mountain

FLOATING IN THE AIR, PEACE IN OUR HANDS Estará disponible en plataformas el 24 de octubre y también a la venta con formato de doble vinilo. Todos los ingresos del proyecto se donarán a plataformas de Paz y Derechos Humanos 

FLOATING IN THE AIR, PEACE IN OUR HANDS es una Sinfonía por la Paz, con un mensaje de armonía y entendimiento entre el planeta y todas las especies que lo habitan. Voces femeninas, niños y animales: los inocentes resisten en el conflicto, manteniendo la esperanza en un futuro mejor.

El disco contiene la grabación en directo que se realizó el 20 de marzo (2025) en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), en Córdoba, coincidiendo con el Equinoccio de Primavera; un nuevo ciclo de luz, tiempo de apertura y renovación. 

El concierto fue dirigido por el inglés Mike Thomas e interpretado por la Orquesta Joven de Córdoba y el Coro de niños de la Escolanía dirigido por Auxi Belmonte.

Contó con las voces de la palestina Miriam Toukan, la israelí Shira Golan y la iraní LADAN. Desde Estados Unidos Sarah Lee Guthrie, nieta del activista americano, y Amy James-Scott de Reino Unido. Valeria Levchenko de Ucrania y Svalarna de Suecia. La flamenca Estrella Morente, con RUT y las cordobesas Lola Jiménez y Auxi Belmonte. Luna la Hara, guitarrista brasileña acompañando a Teresa Jiménez, nuevo talento de la guitarra de Córdoba. 

Flotando en el aire la Paz en nuestras manos por Fernando Vacas

La paz siempre ha sido un concepto intangible, pero necesario para que los seres humanos sigamos existiendo y para que la Tierra siga girando en la misma dirección.

En muchas entrevistas me han preguntado: ¿qué te gustaría tener en tus manos?... y siempre he respondido: "La paz en el mundo". Es una de mis obsesiones.

Córdoba ha sido, desde la época romana, un referente de tolerancia entre personas, culturas y religiones y, por lo tanto, un punto de encuentro para reivindicar, ahora más que nunca, la paz. El arte, la cultura y la tolerancia son los valores que conforman nuestro ADN cordobés. Cuando pienso en la paz, siempre flota en el aire, pero se escapa de inmediato como un globo en la mano de un niño.

En cuanto al planeta Tierra, la paz también es importante. Palabras como "respeto" y "cuidado" de nuestro planeta son fundamentales para amarnos a nosotros mismos y pensar en transformar a través de la música y el arte.

Luego deberíamos hablar de paz y armonía entre los seres humanos y nuestro planeta, incluyendo conceptos como "ecología" y "amar los recursos". Es amor y paz también.

En estos términos, comencé a componer una pieza sinfónica contemporánea que habla sobre la vida y reflexiona sobre la hermosa oportunidad que tenemos los seres humanos de salvarnos a nosotros mismos y al planeta.

Para mí, pensar en la paz siempre es pensar en lo "femenino". Por eso, quería unirme a artistas de diferentes países e idiomas para rendir homenaje con sus voces a la paz en este proyecto musical que mira hacia lo "universal”. 

Musicalmente, la Sinfonía «Flotando en el Aire, la Paz en Nuestras Manos» consta de cuatro actos. Cuatro estados de inquietud y un viaje a través de la Luz que alcanza un sueño llamado paz y armonía con el Planeta Tierra.

En el primer acto se respira el aire enrarecido de estos días, donde una inquietud alerta de que algo va a pasar. El autor introduce los elementos que van a formar parte del viaje, pero lo deja abierto.

Ya en el segundo acto son los niños, los animales, la naturaleza los primeros que se dan cuenta de la catástrofe que está por llegar. La violencia se hace patente y los tambores de guerra retumban. Estamos en un mundo que se ha convertido en un espacio mental fuera de control. Y mientras parece que no pasa nada todo queda devastado por la guerra y el olor a tierra quemada. Los llantos de las madres se hacen eco en nuestros corazones. Ahora todo ha terminado. 

Y después de la nada todo comienza. En este momento, el tercer acto, la esperanza vuelve a brillar y son las mujeres las que cantan. Un himno clásico donde solo hay un lenguaje común: la paz. Es el momento de recuperar la ilusión y ver que vuelve a existir un matrimonio entre el cielo y la tierra y desde otro mundo hay voces que nos jalean a vivir y a compartir.

Y siempre son los niños la esperanza: el cuarto acto. Ellos son el presente y sus voces emergen en el paseo de la victoria, un camino de felicidad y responsabilidad. La tierra vuelve a su sitio, enamorada del ser humano. La luz ha vuelto.

El objetivo final del proyecto es alzar las voces y alcanzar la paz en el mundo, especialmente en Ucrania y Palestina. 

FLOATING IN THE AIR PEACE IN OUR HANDS. ACTS 

ACT 1. NOWADAYS

ACT 2. CHAOS

ACT 3. PEACE IN OUR HANDS

ACT 4: SOUNDS OF LIGHT

Voices of Miriam Toukan, Shira Golan, Ladan, Sarah Lee Guthrie, Estrella Morente, RUT, Amy James Scott, Lola Jiménez, Svalarna, Auxi Belmonte, Valeria Levchenko

Guitars by Luna la Hara, Teresa Jiménez

Jesús Ramírez on snares and Al McAulay on water percussions

Suze on tape electronics

And Fernando Vacas on piano  

Recorded by Laureano Serrano

Conducted by Mike Thomas

Paper music transcription by Jesús Ramírez

Edition by Fernando Vacas

Post Production by Youth and Fernando Vacas

Mixed by Youth with Fernando Vacas and mixing engineer

Iván Moreno Space Mountain Studio, Granada

Mastering by Iván Moreno de la Casa Estudio

Art work by Mi amigue Migue y F. Vacas/ Dessign Mi amigo Migue

Music and Lyrics by Fernando Vacas 

Produced by Eureka.

Más sobre Comunicados