Comunicados

DEI SUMMIT 2025, diez años inspirando el cambio hacia organizaciones más inclusivas

24 de octubre de 2025

INTRAMA celebra una década de liderazgo en la gestión de la Diversidad y entrega la certificación TOP DIVERSITY COMPANY a las 50 empresas con mejores prácticas en DEI

Kinépolis Ciudad de la Imagen acogió el pasado 22 de Octubre la décima edición del DEI Summit, el mayor congreso profesional sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en España, organizado por INTRAMA CONSULTORÍA, la firma pionera en proyectos estratégicos de gestión del talento diverso.

Una edición histórica que marca diez años de compromiso, evolución e impacto real en las políticas inclusivas de las principales compañías del país.

Durante toda la jornada, más de 500 profesionales de recursos humanos, DEI, EX, comunicación, sostenibilidad y liderazgo corporativo se reunieron para compartir experiencias, estrategias y casos de éxito que reflejan cómo la diversidad se ha convertido en un eje transversal del modelo empresarial y del propósito corporativo.

Cada temática se abordó a través de mesas de opinión, DEI Talks y entrevistas inspiracionales con representantes de las compañías más influyentes del panorama empresarial, entre las que destacan como sponsors Freedom and Flow, Generali, Ifeel, Ilunion, Leroy Merlin, Naturgy, Sap, Schneider Electric, Specialisterne, Unobravo, Axa, Banco Mediolanum, Danone, Deloitte, Ferrovial, GFT IT, Grupo Iskaypet, Moeve, MasOrannge, Redeia, Santen, Fundación Teresa y Qaizzen.

Una apertura inspiradora: la DEI como motor estratégico

La jornada arrancó con la bienvenida de Vicente Marcos, Fundador y CEO de INTRAMA, y Úrsula Mariategui, Responsable de Diversidad en Leroy Merlin, quienes destacaron cómo la diversidad se ha consolidado como un eje estructural de la estrategia empresarial moderna.

“Hace diez años hablábamos de sensibilización. Hoy hablamos de impacto, medición y retorno. La DEI no es una tendencia, es una forma de liderar organizaciones sostenibles”, subrayó Marcos.

EngageMEN: la Alta Dirección se compromete con la equidad

La primera mesa de inspiración, “EngageMEN: la Alta Dirección comprometida con la Equidad y la Inclusión”, reunió a Miguel Ángel Turrado (HP SCDS), Fernando Álvarez (Santen), Jordi Casas (DKV Seguros) y Martín Villanueva (Ifeel), moderados por Paula Estrada (Fundación Teresa).

El debate puso sobre la mesa la importancia de que los comités ejecutivos lideren con el ejemplo, integrando la DEI en su toma de decisiones y en la cultura organizacional.

Neurodiversidad: abrir espacio a todas las mentes

La primera DEI Talk estuvo a cargo de Diana Bohórquez, Directora de Specialisterne, con el mensaje: “La neurodiversidad no es tendencia, es realidad”.

Bohórquez invitó a las empresas a pasar de la adaptación individual a la accesibilidad universal, recordando que las diferencias cognitivas son una fuente de valor y competitividad.

“El futuro pertenece a las organizaciones que entienden que pensar diferente es una ventaja, no un obstáculo”, destacó.

Gestión generacional: cinco generaciones, una empresa

El siguiente debate, “Gestión generacional: cinco generaciones, una misma empresa”, moderado por Alberto Moro (Naturgy), contó con Javier Zubicoa (Generali), Almudena Domínguez (Santalucía), Antonio Pérez (Fetico), Xandra Fernández (Wonest) y María Notario (Sacyr).

Los ponentes coincidieron en que la clave del éxito está en fomentar el aprendizaje cruzado y el mentoring inverso, combinando la experiencia de los senior con la visión innovadora de las nuevas generaciones.

La ética de la Inteligencia Artificial bajo la mirada DEI

Uno de los momentos más esperados fue la entrevista realizada por Vicente Marcos y Úrsula Mariategui a Miguel Castro, Sr. Director Strategic Inclusion & Workplace Accessibility Leader en SAP Global.

La conversación abordó la ética de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva de la diversidad y la inclusión. Castro advirtió sobre los riesgos de los algoritmos sesgados y subrayó la necesidad de diseñar una IA “transparente, ética y representativa de todas las personas”.

“La tecnología solo será inclusiva si quienes la diseñan también lo son”, afirmó.

Diversidad LGBTIQ+: visibilidad, respeto y redes de aliados

La mesa “Diversidad LGBTIQ+ en la empresa actual”, moderada por Marta Fernández (Schneider Electric), contó con Inés Segovia (Moeve), Pilar Bello (GFT), Carmen Pino (AXA) y Edelio Rodríguez (Heineken).

Los ponentes compartieron iniciativas sobre redes de aliados, comunicación inclusiva y protocolos frente a la discriminación.

Esta mesa reafirmó que la diversidad LGBTIQ+ es un reflejo del compromiso ético y social de las empresas.

DEI Analytics: medir para mejorar

La siguiente DEI Talk estuvo a cargo de Beatriz Crespo, CEO de Freedom & Flow, quien presentó el concepto DEI Analytics como herramienta estratégica para medir el impacto de la diversidad.

Crespo mostró casos de éxito de empresas que aplican métricas de diversidad y bienestar, demostrando cómo los datos permiten pasar del discurso a la transformación medible.

“La inclusión se demuestra con datos, no con intenciones”, afirmó.

Diversidad de género y liderazgo femenino

Moderada por Úrsula Mariategui (Leroy Merlin), la mesa “Diversidad de Género y Liderazgo Femenino” reunió a Ruth Hernández (Alsa), Esther Díaz (Ilunion), Adela Martín (Banco Santander) y Joana Neto (Grupo DIA).

El diálogo puso el foco en la corresponsabilidad, la conciliación y la visibilidad de referentes femeninos en posiciones de poder.

Las participantes coincidieron en que las nuevas generaciones demandan modelos de liderazgo más empáticos, colaborativos y auténticos.

Una mirada al futuro de la diversidad

Marta García Valenzuela (Talengo), entrevistada por Vicente Marcos, Director General de INTRAMA, compartió su visión sobre el futuro de la diversidad en las organizaciones, destacando tres tendencias clave:

  1. La integración de la DEI en los sistemas de liderazgo y estrategia corporativa.
  2. La conexión entre diversidad y sostenibilidad social.
  3. La necesidad de medir el impacto emocional y cultural de la inclusión.

Sesgos inconscientes: del diagnóstico a la transformación cultural

El cierre de la jornada llegó con la mesa “Sesgos inconscientes: del diagnóstico a la transformación cultural”, moderada por Francisco Mollard (Ifeel), con Nuria Najwa Erradi (Ferrovial), Lola Barceló (Iskaypet), Carolina Lanchas (Ilunion) y Ángela del Rey (Banco Mediolanum).

Se destacó la importancia de formar a líderes capaces de reconocer sus propios sesgos y actuar como agentes del cambio.

Los ponentes coincidieron en que el futuro pasa por convertir la formación en sesgos en una herramienta transformadora, no meramente informativa.

La certificación TOP DIVERSITY COMPANY: compromiso, estrategia y acción

Uno de los hitos más esperados del congreso fue la entrega de la certificación TOP DIVERSITY COMPANY 2025, un reconocimiento otorgado por INTRAMA a las 50 organizaciones con las mejores prácticas en Diversidad, Equidad e Inclusión en España.

Este distintivo acredita a las empresas que han demostrado una gestión integral y sostenible de la DEI, abarcando desde políticas de liderazgo y cultura corporativa hasta formación, comunicación interna, accesibilidad y medición del impacto.

Diez años impulsando la transformación

Con una década de historia, el DEI Summit ha pasado de ser un foro pionero a convertirse en el referente nacional en gestión de la diversidad, uniendo a líderes que creen en empresas más humanas y sostenibles.

INTRAMA consolida así su compromiso de seguir impulsando espacios donde la diferencia sea sinónimo de progreso, innovación y bienestar compartido.

Más sobre Comunicados