27 de octubre de 2025
El fuego, cuando se domina, no destruye: transforma.
Así nace el Yakisugi, una técnica japonesa que convierte la superficie de la madera en una piel protectora, resistente y viva.
Zenwood recupera este arte milenario y lo integra en la arquitectura contemporánea como una respuesta coherente entre belleza y sostenibilidad. La madera se trabaja sin barnices ni compuestos tóxicos: el fuego genera protección natural, el cepillado revela la textura y un aceite al agua ecológico sella el acabado. El resultado es un material con presencia serena, capaz de dialogar con la luz y el entorno, y de aportar carácter a obras públicas y residenciales sin perder el rigor técnico.
En la Casa en Costa Brava (Girona), el acabado Ebony —negro de la colección Zenwood— muestra cómo la textura carbonizada reacciona a la luz, aportando dinamismo a la composición.
El Yakisugi aplicado por Zenwood parte de madera con certificación FSC. Solo intervienen fuego, aire y madera. La capa carbonizada actúa como escudo frente al agua, los rayos UV y los insectos, conservando el aspecto original entre 4 y 10 años sin mantenimiento, según acabado y exposición solar. Más allá de ese período, la madera mantiene sus propiedades; en buenas condiciones, puede superar fácilmente los 50 años de vida útil, con registros en Japón de fachadas con más de un siglo en uso. Si se desea renovar el color, basta una ligera aplicación de aceite; o puede dejarse evolucionar hacia un gris plata de pátina noble.
Cada tabla conserva las huellas del fuego: un dibujo natural e irrepetible que añade profundidad sin artificio.
Esta materialidad orgánica encaja en los principios del diseño biofílico, favoreciendo la conexión visual con el paisaje y una percepción más calmada del espacio. En proyectos contemporáneos, la madera deja de ser un mero revestimiento para convertirse en lenguaje: textura, sombra y ritmo al servicio de la arquitectura. Con trazabilidad de origen y procesos de bajo impacto, Zenwood ofrece una solución contemporánea que combina oficio y sostenibilidad, adecuada para obras que priorizan coherencia material, longevidad y una estética que evoluciona con dignidad.
Conclusión
La innovación arquitectónica también puede nacer de lo esencial. Zenwood demuestra que el diseño más avanzado nace del respeto por la naturaleza.
Más información en zenwood.es o se puede solicitar las muestras y descubrir la textura auténtica de la madera carbonizada.
Contacto: hola@zenwood.es.