28 de octubre de 2025
La conversación climática avanza rápido, pero muchas organizaciones aún dudan por dónde empezar. La nueva UNE-ISO 14068-1:2025 ofrece un marco claro para gestionar gases de efecto invernadero y alegar neutralidad de carbono con rigor. Establece definiciones, límites, planes de reducción y requisitos de verificación independiente, por eso facilita decisiones medibles. Además, diferencia la neutralidad de afirmaciones de cero emisiones netas y evita ambigüedades que erosionan la confianza. En un contexto regulatorio exigente, aporta seguridad técnica y un lenguaje común para proveedores, clientes y verificadores independientes. Así se enlaza acción climática con evidencia.
Ingade Connect acompaña a pymes y grandes compañías en la adopción de la UNE-ISO 14068-1. Su equipo ayuda a analizar inventarios, establecer objetivos coherentes y desplegar medidas de reducción con seguimiento periódico. Además, orienta sobre declaraciones fiables y evaluaciones de terceros, lo que refuerza credibilidad ante clientes y socios. El acompañamiento se adapta a sector y madurez de cada empresa.
¿Cómo define la UNE-ISO 14068-1 la neutralidad de carbono y qué implica para gases de efecto invernadero en organizaciones y productos?
La UNE-ISO 14068-1:2025 define la neutralidad de carbono como el estado alcanzado cuando se equilibran las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con una cantidad equivalente de remociones y compensaciones, de forma que el impacto neto sobre el clima sea nulo.
¿Qué pasos mínimos exige la norma para medir, reducir y compensar, y cómo prioriza la reducción frente a la compensación?
La norma establece una jerarquía de acciones obligatorias para poder declarar la neutralidad de carbono de forma verificable:
·Cuantificación precisa de emisiones y remociones de GEI (según normas reconocidas como ISO 14064 o huellas de carbono de producto).
·Reducción sustancial de emisiones dentro del propio sistema (organización o producto).
·Remociones activas de GEI, mediante proyectos propios o externos (ej. reforestación, captura de carbono).
·Compensación solo de las emisiones residuales que no pueden evitarse ni removerse, usando créditos de carbono válidos, adicionales y verificados.
¿Cuáles son los criterios para considerar “creíbles” las compensaciones, y qué evidencia documental debe publicarse para evitar greenwashing?
Criterios de credibilidad de las compensaciones:
·Adicionalidad: el proyecto de compensación no habría ocurrido sin el financiamiento del crédito.
·Permanencia: las remociones o reducciones deben mantenerse en el tiempo (sin riesgo de reversión).
·Trazabilidad: deben estar claramente documentadas, con identificadores únicos.
·Verificación por tercera parte: deben ser auditadas por organismos independientes acreditados.
·Evitar doble contabilización: no pueden reclamarse por más de una entidad o para más de un propósito.
Evidencia documental obligatoria para evitar greenwashing:
Detalle de los proyectos de compensación utilizados (ubicación, tipo, estándar aplicable).
Cantidad exacta de emisiones compensadas.
Certificados oficiales de créditos de carbono utilizados.
Fecha de adquisición y cancelación de los créditos.
Declaración pública de carbono neutralidad vinculada al periodo y sistema de referencia.
Resultados de auditoría o verificación externa (cuando aplique).
¿Qué beneficios tangibles puede obtener una pyme al alinearse con UNE-ISO 14068-1 en licitaciones, cadenas de suministro y acceso a mercados?
Permite declarar carbono neutralidad de forma verificada y reconocida internacionalmente.
Refuerza el cumplimiento con regulaciones futuras y con estándares de sostenibilidad (como la CSRD).
Mejora la reputación ambiental ante clientes, inversores y administraciones.
¿Qué errores frecuentes observa al comunicar neutralidad de carbono y cómo corrige la norma esas debilidades de transparencia y trazabilidad?
Errores frecuentes al comunicar neutralidad de carbono:
Declarar neutralidad sin haber reducido previamente las emisiones.
Usar compensaciones sin verificar su validez o adicionalidad.
No delimitar el alcance (organización, producto, evento).
Falta de transparencia sobre la metodología usada.
Doble contabilización de las reducciones o créditos.
Cómo corrige la UNE-ISO 14068-1 esas debilidades:
Establece una jerarquía obligatoria: primero reducir, luego remover, y solo compensar lo residual.
Exige planes de gestión documentados, con objetivos y plazos definidos.
Requiere evidencia verificable y trazable para toda afirmación de neutralidad.
Obliga a declarar el sistema de referencia y el periodo cubierto por la neutralidad.
Incentiva la verificación externa para reforzar la credibilidad y evitar greenwashing.
La UNE-ISO 14068-1:2025 establece reglas claras, medibles y auditables para alegaciones de neutralidad de carbono. Con el soporte metodológico de Ingade Connect, las organizaciones pueden convertir sus compromisos en resultados verificables y comunicables, reforzando la confianza del mercado y reduciendo riesgos reputacionales.